Noticias de Murcia

Comienza la fase final para renovar los equipos de medición de las 11 estaciones de la Red de Calidad del Aire

21/01/2025

Comienza la fase final para renovar los equipos de medición de las 11 estaciones de la Red de Calidad del Aire

La Comunidad invierte este año 401.198 euros, de forma que en los dos últimos años se ha destinado más de 1,4 millones de euros

La Unidad Móvil tiene previsto desplazarse este año a 11 municipios para complementar los registros de la red fija e incorpora cinco nuevos puntos de muestreo

El director general de Medio Ambiente, Juan Antonio Mata, junto al edil de Medio Ambiente de Cartagena, Pablo Braquehais, en la estación de medición...

El director general de Medio Ambiente, Juan Antonio Mata, junto al edil de Medio Ambiente de Cartagena, Pablo Braquehais, en la estación de medición ubicada en la calle Mompeán  de Cartagena.

La Red de Medida de la Calidad del Aire de la Región de Murcia va a convertirse en una de las más modernas y avanzadas tecnológicamente de España, según destacó el director general de Medio Ambiente, Juan Antonio Mata, durante su visita, junto al edil de Medio Ambiente de Cartagena, Pablo Braquehais, a la estación de medición ubicada en la calle Mompeán. Mata comprobó los trabajos realizados dentro del proyecto de mejora de la red, consistentes, entre otros aspectos, en sustituir las cabinas de esta estación, junto a las de Valle de Escombreras y La Aljorra, y dotarlas de una alta resistencia estructural para asegurar la protección de los equipos frente a condiciones adversas y prolongando su vida útil.

El director de Medio Ambiente señaló que, con estas actuaciones, “culminamos un amplio proceso de renovación y mejora iniciado en 2023”. La Comunidad invierte este año 401.198 euros, de forma que en los dos últimos años se ha destinado más de 1,4 millones de euros, en parte con financiación de fondos FEDER europeos.

En 2024, la inversión alcanzó 242.960 euros, que se destinaron principalmente a la puesta en marcha de la undécima estación fija de la red, ubicada en Jumilla. A finales del 2023 se ejecutó una inversión de 819.425 euros para renovar la mitad de los equipos de medición y mejorar sus sistemas de comunicación para el volcado de datos y los equipos meteorológicos de otras ocho estaciones (La Aljorra, Alumbres, Valle de Escombreras y Mompeán, en Cartagena; Ronda Sur en Murcia; Lorca, Alcantarilla y Caravaca de la Cruz), ya que las de Molina de Segura y Ronda Norte ya contaban con equipos de última generación.

Nuevos puntos de muestreo de la unidad móvil

Mata avanzó que la unidad móvil encargada de complementar las mediciones de las 11 estaciones fijas de la red se desplazará este año a 11 municipios de la Región, de forma que se incluirán como nuevos puntos de muestreo Librilla, la pedanía lorquina de Zarcilla de Ramos, Puerto Lumbreras, Los Alcázares y San Pedro del Pinatar. “La estación móvil es un elemento clave que también estamos mejorando y actualizado su equipamiento”, afirmó. En concreto, se procederá a la renovación total de todos sus analizadores y del resto de infraestructura auxiliar que requiere para su correcto funcionamiento, como su torre meteorológica, comunicaciones o sistemas de muestreo, con una inversión de 118.351 euros.

La red ha crecido en estos dos años con la incorporación de tres nuevas estaciones en Molina de Segura, Ronda Sur y Jumilla, ya equipadas con los analizadores de última generación. Además, destaca la alta tecnología de comunicaciones y sus sistemas de respaldo que garantizan una transmisión de datos en tiempo real hacia el Centro de Control de Calidad del Aire.

Asimismo, se han instalado nuevas torres meteorológicas que monitorean variables como velocidad y dirección del viento, temperatura, humedad, presión atmosférica y radiación solar. “La integración de los datos meteorológicos y de los contaminantes en tiempo real fortalecerá la capacidad de predicción y análisis de la calidad del aire”, añadió el director general.

“Hemos hecho un gran esfuerzo inversor para que nuestra red, de manera anticipada, cumpla los requisitos de la normativa europea, mejorando además la representatividad y precisión en el monitoreo de contaminantes como ozono, dióxidos de nitrógeno y azufre y partículas en suspensión PM10 y PM2.5”, apuntó Mata.

La red de estaciones de medida es la herramienta fundamental de que dispone la Región para evaluar de forma sistemática la calidad del aire, están ubicadas en las seis zonas de calidad del aire para contaminantes gaseosos y partículas y otras dos zonas más para metales e hidrocarburos aromáticos, en que se divide la Región.

Estas inversiones en la red de calidad del aire responden al compromiso con la protección del medio ambiente, alineándose con los objetivos de la Directiva Europea de Calidad del Aire. Estas infraestructuras permitirán una vigilancia ambiental más exhaustiva y con los más altos estándares de calidad, ofreciendo a los ciudadanos de la Región de Murcia información precisa y en tiempo real sobre el estado de la atmósfera.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies