CELEBRADA UNA NUEVA SESIÓN DEL CONSEJO ASESOR DE PLANEAMIENTO CON LA PRESENTACIÓN A DICTAMEN DE LA MODIFICACIÓN DEL PGOU COMO PRIMER PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA
CELEBRADA UNA NUEVA SESIÓN DEL CONSEJO ASESOR DE PLANEAMIENTO CON LA PRESENTACIÓN A DICTAMEN DE LA MODIFICACIÓN DEL PGOU COMO PRIMER PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA
- Está previsto que el cambio normativo sea aprobado de forma inicial en pleno este mes.
El Ayuntamiento de Bilbao ha celebrado esta tarde una nueva sesión del Consejo Asesor de Planeamiento, en la que se ha presentado a dictamen la Modificación del Plan General de Ordenación de Ordenación Urbana en relación a los alojamientos turísticos y viviendas colectivas, de la que ya se dio detalle en una reunión previa.
Una modificación que tiene como objetivo ajustar la normativa de implantación de alojamientos turísticos y viviendas colectivas, en aras a garantizar un desarrollo equilibrado de la ciudad. De hecho, el Consistorio aborda esta cuestión con un planteamiento claro: el de promover el uso residencial en viviendas para domicilio habitual.
Un planteamiento, más restrictivo, que llega tras un “análisis exhaustivo” de la situación de las plazas turísticas en Bilbao. Fruto de éste, se ha constatado entre otras cuestiones:
- Que Bilbao se mantiene en ratios inferiores en cuanto a plazas turísticas per cápita que otras ciudades y municipios de la CAV.
- Si bien, sí se evidencia un importante crecimiento en los últimos años de las Habitaciones de Uso Turístico (HUT) y, sobre todo, Viviendas de Uso Turístico (VUT); que ya suponen el 24 % del total de plazas turísticas existentes en la ciudad.
- Las zonas de más alta concentración de HUT y VUT son Casco Viejo, Bilbao La Vieja, Matiko (Uribarri), Abando e Indautxu y Olabeaga.
Por todo ello se aborda la tramitación de este cambio normativo con el que se establecerán más restricciones a la implantación de este tipo de alojamientos turísticos distinguiendo, además, los ámbitos de mayor concentración de HUT y VUT (en los que el planeamiento será todavía más exigente y restrictivo).
Celebradas ya las dos sesiones pertinentes del Consejo Asesor de Planeamiento, el cambio en la normativa será explicado a las y los vecinos de los Consejos de Distrito de los barrios más afectados, a través de las Comisiones Técnicas de los distritos 2 (Uribarri), 5 (Ibaiondo), 6 (Abando) y 8 (Basurto-Zorrotza). A continuación, está previsto que se apruebe de forma inicial en pleno. No obstante, durante el periodo de exposición al público para la presentación de alegaciones, se desarrollarán nuevas sesiones de participación, tanto con el Consejo Asesor como con los Distritos.
CONSEJO ASESOR DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE BILBAO
El Consejo Asesor de Planeamiento Municipal de Bilbao, cuya creación fue aprobada por el Pleno Municipal en septiembre de 2008, es un consejo sectorial de carácter participativo y deliberante, que cuenta con la intervención de distintas asociaciones vecinales, entidades vinculadas a la protección del medio ambiente y el urbanismo y asociaciones con fines sociales o económicos, junto a miembros de los partidos políticos con representación municipal.
Una de las principales funciones de este órgano consultivo es garantizar la participación vecinal efectiva en materia urbanística, mediante el asesoramiento y la emisión de informes sobre cualquier iniciativa en materia de planeamiento general municipal. Así, en el Consejo Asesor se informa de los asuntos que van a elaborarse por parte del Área de Planificación Urbana o por iniciativa de terceros, con el objetivo de que sus integrantes puedan conocerlos antes de la redacción de los expedientes correspondientes y cuenten con la posibilidad de realizar sus propias aportaciones, como paso previo a su tramitación municipal.
REDES SOCIALES