La Miniferia de la Ciencia y la Innovación en La Gomera cuelga el cartel de ‘plazas agotadas’

-
En la jornada de la mañana, más de 250 estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional descubren la magia de las matemáticas, la arquitectura sostenible o el universo de los drones, mientras diseñan videojuegos, lanzan cohetes e imprimen en 3D
-
La Isla Colombina luce el liderazgo y la excelencia de la ciencia canaria a lo largo de una veintena de actividades para escolares y público general
De Newton a la NASA, arquitectura sostenible, hidrógeno verde, drones y demás avances, La Gomera luce el liderazgo y la excelencia de la ciencia canaria en la Miniferia 2025, que colgó el cartel de ‘plazas agotadas’ y que inauguró este viernes el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Javier Franco Hormiga, acompañado del presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, y autoridades locales, a quienes agradeció la colaboración.
En la jornada de la mañana, 250 estudiantes desde 4º de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, y por la tarde, familias y público general, podrán descubrir en una veintena de actividades la magia de las matemáticas, el poder de la imaginación para la construcción creativa, o el universo de los patógenos emergentes y cómo afrontar retos globales con la investigación, mientras diseñan un videojuego, conocen el primer nanosatélite de las universidades canarias, imprimen en 3D, o fabrican con material reciclado y luego prueban sus propias máquinas voladoras en un túnel de viento vertical.
Impulsada por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias a través de la ACIISI, las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en La Gomera 2025 imparten, por ejemplo, varios talleres sobre la detección, prevención y diagnóstico de microorganismos de interés veterinario y ambiental, labor de investigación clave del Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias de la Universidad de La Laguna, en campos fundamentales para el desarrollo de la salud pública, la universalidad de la educación, la protección y defensa del medio ambiente y el avance económico y social.
La riqueza natural de La Gomera, con dos patrimonios mundiales, también forma parte de los talleres destacados en esta edición, para conocer su etnografía y biodiversidad única, concienciar sobre la conservación del medioambiente y visibilizar la importancia del papel que desempeña la Reserva de la Biosfera de La Gomera como un lugar de aprendizaje para el desarrollo sostenible.
Cómo almacenar energía renovable y garantizar un suministro eléctrico constante es otra actividad ‘premium’ de la Miniferia gomera, un taller interactivo que permitirá experimentar de primera mano el ciclo completo de producción y uso del hidrógeno como fuente de energía limpia.
Robótica y TIC, comunicación, narrativas accesibles y cultura china, o vivir la historia como una experiencia inmersiva de viaje en el tiempo, son más oportunidades cien por cien presenciales de adentrarse en el conocimiento científico e innovador de la mano de los propios centros y profesionales de la I+D+i de Canarias, y de una forma interactiva y cercana.
En materia divulgativa, la radio escolar del IES San Sebastián de La Gomera y su alumnado se encargó de transmitir in sitio y en directo las mejores crónicas sobre estas Miniferias, en su papel de participantes, protagonistas y también divulgadores, haciendo entrevistas a estudiantes, al personal científico e investigador asistente y a las entidades colaboradoras participantes en esta edición.
Las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en La Gomera 2025 se celebraron en el Audillón Municipal de San Sebastián de La Gomera, con la colaboración del Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.
Información de #Miniferias25 La Gomera en: https://www.cienciacanaria.es/miniferias2025/la-gomera
#miniferias25 #somosciencia #somosinnovación