EMBELLECER LOS ACCESOS AL MUSEO DE BELLAS ARTES Y FOMENTAR EL TRÁNSITO PEATONAL ENTRE ÉSTE Y EL GUGGENHEIM SON LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO DISEÑADO PARA LA PLAZA EUSKADI Y SU ENTORNO
EMBELLECER LOS ACCESOS AL MUSEO DE BELLAS ARTES Y FOMENTAR EL TRÁNSITO PEATONAL ENTRE ÉSTE Y EL GUGGENHEIM SON LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO DISEÑADO PARA LA PLAZA EUSKADI Y SU ENTORNO
- El proyecto, aprobado hoy en Junta de Gobierno, contempla una actuación paisajística y de mejora urbana en un ámbito de más de 38.000 metros cuadrados.
- Se diferencian dos zonas en el ámbito de la obra, por un lado, la propia plaza Euskadi y, por otro, el espacio en torno del Museo de Bellas Artes y su conexión con el parque de Doña Casilda.
- Se reservarán 1.628.488,92 euros (IVA incluido) para una obra que, una vez adjudicada e iniciados los trabajos, tendrá un plazo de ejecución de seis meses.
El Ayuntamiento de Bilbao ha diseñado el proyecto de mejora para la Plaza Euskadi y el entorno del Museo Bellas Artes. Un ámbito de actuación de 38.517,62 metros cuadrados, y que contempla dos zonas diferenciadas:
– Por un lado, la parte este del parque de Doña Casilda, desde Gran Vía hasta la plaza Euskadi y Teófilo Guiard.
– Y por otro la plaza Euskadi, desde la acera de Alameda Mazarredo hasta el frente del Museo de Bellas Artes y el puente de Deusto.
El proyecto, que ha sido aprobado en la sesión de Junta de Gobierno de esta mañana, cuenta con una dotación presupuestaria de 1.628.488,92 euros (IVA incluido). Cuando culminen los trámites de licitación y adjudicación; y, una vez que se inicien los trabajos, éstos tendrán un plazo de ejecución de seis meses.
Con esta actuación, el Consistorio persigue unos objetivos claros, tal y como han explicado los concejales de Planificación Urbana, Proyectos Estratégicos y Espacio Público Asier Abaunza y Obras Públicas y Servicios Kepa Odriozola. “Por un lado, embellecer los accesos al museo de Bellas Artes; y, por otro, fomentar y propiciar el tránsito peatonal entre los dos principales museos de Bilbao, el Bellas Artes y el Guggenheim”.
Así, el proyecto incluye una serie de intervenciones tanto en el parque como en la plaza, para la mejora urbana de los espacios, con especial atención a elementos deteriorados, así como la mejora sustancial de la accesibilidad propiciando, para ello, recorridos adaptados. Y, generar, de esta forma un nuevo entorno para el Museo de Bellas Artes que esté a la altura de la obra de reforma y ampliación que actualmente se está ejecutando en la pinacoteca.
Se pretende dar un aire renovado al acceso del museo por el parque, con la reparación, sustitución de elementos y rehabilitación de los espacios, además de la generación de una nueva vista con un diseño diferente de los parterres de cara a generar un nuevo juego de colores y formas.
Para ello se limpiarán, repararán y sustituirán los elementos que presentan cierto deterioro, dignificando la zona acorde a las nuevas obras del museo.
De la misma forma, para la plaza se propone un concepto similar, con la mejora de la zona frente al museo a la vez que se repararán los diferentes elementos y materiales. En concreto, se propone una mejora de los recorridos peatonales, por lo que se creará una nueva plataforma única en el vial frente al museo, a la vez que se ampliará la acera en la zona de acceso al mismo. Asimismo, se crearán nuevos recorridos peatonales de tal forma que se pueda generar una conexión más directa entre los museos de Bellas Artes y Guggenheim.
ACCESIBILIDAD Y CONEXIONES
Por un lado, en el parque se procederá a abrir el parterre frente al área infantil para generar un paso central directo, igual que los del resto de los accesos a la misma
Mientras, y en cuanto a los recorridos peatonales, en la plaza se propiciará una mejora de la conexión entre los museos Guggenheim y Bellas Artes. Y, para ello, se ampliarán los pasos de peatones de Elcano y desde la plaza y el frente del museo. Se generará, además, uno nuevo a la altura de Alameda Mazarredo que enlazará con un nuevo camino que se abrirá en la propia plaza. Igualmente se reorganizarán el resto de los pasos de peatones de Alameda Mazarredo y Juan de Ajuriaguerra.
Se eliminarán tanto los armarios de servicios (alumbrado y semaforización) situados en el paso de peatones de la calle Elcano -que serán reubicados- y el aparcamiento de motos ubicado junto a ellos para poder abordar la ampliación de aceras que garantice las conexiones peatonales.
Y precisamente, con el objetivo de generar un acceso mejor y más amplio hacia el museo del parque, se proyecta una ampliación de la acera en la zona frontal de la fachada del Bellas Artes en la Plaza Euskadi, que dará paso a una plataforma única del vial, subiendo la cota de un tramo concentrado después del puente de Deusto y una vez pasada Alameda Mazarredo.
ELEMENTOS PROTEGIDOS
Como entorno protegido que es el parque de Doña Casilda -e inventariado como tal dentro del PGOU-, la sustitución de materiales debe ser respetuosa con el entorno, sin desentonar ni alterar la coherencia estética del conjunto del parque.
Teniendo esto en cuenta, se proyecta la sustitución y reparación del pavimento que a modo de recorridos peatonales cose el parque mediante piedra caliza negra, con una piedra igual o similar a la actual en cuanto a color, forma y tamaño.
Además, en el ámbito de la obra, existen algunos elementos protegidos, como la Fuente de los Cuatro Caños de Ricardo Bastida, que será restaurada y el pavimento que la circunda será limpiado y reparado igualmente.
De la misma forma, se mejorará el alumbrado ornamental en el entorno de la fuente. Actualmente éste se resuelve mediante unos focos que serán sustituidos por un nuevo sistema de tipo LED que, además mejorar en cuanto a eficiencia energética, se dirigirán directamente a la fuente de cara a realzar la belleza del monumento y a evitar deslumbramientos.
PAISAJISMO Y JARDINERÍA
El proyecto propone un nuevo diseño de la jardinería de los parterres del parque dentro del ámbito, situados en la zona de Gran Vía, zona central en Alameda del Conde Artetxe, así como de los tres parterres más pequeños situados en el lateral del museo.
Ese diseño será moderno y colorido, con un juego de volúmenes y plantas para todo el año con colores cambiantes y formas diferentes, con un juego de volúmenes a través de los setos perimetrales, sin perder la esencia clásica del parque, pero acercándose a la futura imagen del museo.
Se introducirá vegetación más natural y propia, apostando por el color con flores silvestres y por el contraste con diferentes tonalidades y texturas.
MOBILIARIO, ALUMBRADO Y ACABADOS
Se sustituirán y modernizarán algunos elementos de mobiliario, tales como bancos y papeleras en el parque de Doña Casilda; mientras, que en la Plaza Euskadi se sustituirá el material de acabado de las elipses elevadas, usadas a modo de asientos, por otro más agradable que invite a sentarse a las y los viandantes.
También se cambiará el material de caucho situado en el acabado de gradas y pavimentos de la plaza. El nuevo acabado tendrá el mismo color que el actual, pero contará con unas prestaciones mayores en cuanto a calidad, durabilidad y mantenimiento.
En el parque se unificará el modelo de farola y sustituirán las luminarias a otras tipo LED para una mejora de la eficiencia energética.
Mientras que en el lateral del museo (calle Elcano) se rediseñará el alumbrado decorativo del monumento de Juan Luis Moraza, Bosque de las Farolas. Garden of Delights. Rediseño que consistirá únicamente en el cambio de lámparas sin alteraciones en la ubicación de luminarias. Se propone una mejora de la eficiencia energética, con el cambio al sistema LED.
Se sustituirá el pavimento en la zona de Gran Vía y acera lateral del museo en Elcano a base -como en la actualidad- de baldosa tipo Bilbao.
Se limpiarán, repararán y/o sustituirán, además, los bordillos de los parterres y los muretes que conforman los alcorques -a base de piezas cerámicas- del parque de Doña Casilda.
REDES SOCIALES: