El Hospital público Gregorio Marañón recicla cinco camiones antiguos como parte de su compromiso con la economía circular
AddToAny
https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
El centro cuenta con un «Plan Azul» de mejora de la gestión ambiental
La Responsabilidad Social Corporativa es una línea estratégica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, centro público de la Comunidad de Madrid. Y dentro de ella cuenta con un «Plan Azul» que busca la mejora de la gestión ambiental de los residuos que genera el centro. En esta área, se ha tomado la decisión de sustituir los cinco camiones más antiguos del hospital dedicados a la distribución de suministros. Sin embargo, para paliar el impacto de la huella ambiental se ha decidido subastar esto vehículos para quedan ser reutilizados o sus piezas reinvertidas y conseguir prologar su vida útil. Es una apuesta decidida por la economía circular que buscas maximizar la vida de los productos y reducir al máximo su impacto como residuo.
El Hospital General Universitario Gregorio Marañón continúa con una apuesta decidida por liderar la transformación sostenible en el ámbito sanitario. Una estrategia que tiene como unos de sus ejes principales el Plan Azul del centro, marco en que se encuadra la subasta de cinco camiones utilizados hasta ahora para el transporte de suministros entre los diferentes edificios del complejo hospitalario. Ahora que esta tarea se realiza de una forma más sostenible, se ha buscado prolongar la vida útil de estos camiones o sus componentes y fomentar así su reutilización, en línea con los principios de la economía circular.
Esta iniciativa, enmarcada en el área del “Plan Azul Marañón: Valorización” cumple así con el “Principio de Jerarquía de Residuos”, que permite obtener el máximo rendimiento de un producto reduciendo a su mínima expresión su impacto como residuo. Además, esta acción demuestra como el hospital no solo promueve la economía circular, sino que también se alinea con la Ley 1/2024 de Economía Circular de la Comunidad de Madrid y la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados.
Esta acción refleja el compromiso del Marañón con la Agenda 2030 y la lucha contra el cambio climático. «El objetivo es dar un uso alternativo a estos vehículos o sus componentes, reduciendo así su impacto ambiental y avanzando hacia un modelo sanitario más sostenible», destacó Ana Cerrillo, Subdirectora de Servicios Generales y Gestión Ambiental del hospital.
Sostenibilidad hospitalaria
El Hospital Gregorio Marañón ha sido recientemente galardonado con el Premio Profesor Barea en la categoría “Impacto Medioambiental de los Centros Sanitarios” por la Fundación Signo. Este premio reconoce el esfuerzo del Gregorio Marañón por implementar políticas ambientales innovadoras, consolidándolo como referente en sostenibilidad hospitalaria. La subasta de los camiones refuerza este compromiso, demostrando que la reutilización de recursos es clave para un futuro más verde.
En el marco de los objetivos institucionales, el Hospital Gregorio Marañón se ha fijado como línea de actuación la implementación de la Responsabilidad Social Corporativa como forma de gestión, estableciendo el compromiso que adquiere, de forma voluntaria, con la mejora de sus resultados económicos, sociales y ambientales como estrategia de crecimiento y futuro de la propia organización. Para ello, se busca identificar, analizar y extender las buenas prácticas en Responsabilidad Social Corporativa que se realizan en el Hospital Gregorio Marañón, así como implementar áreas de mejora para avanzar en un modelo de RSC, estableciendo pautas de actuación normalizadas e integradas para las y los profesionales del hospital.