Osakidetza imparte formación en reanimación cardiopulmonar a jóvenes estudiantes de Basauri

- El equipo de Enfermería de Atención Primaria de la OSI Barrualde-Galdakao acude al Instituto Uribarri de Basauri para impartir una formación crucial en Reanimación Cardio Respiratoria (RCP) a estudiantes
- Con esta iniciativa estratégica, el Departamento de Salud y Osakidetza pretenden dotar a los y las jóvenes de las habilidades necesarias para intervenir eficazmente ante una parada cardíaca, una situación en la que cada segundo cuenta
- En la comarca de la OSI Barrualde-Galdakao se han realizado ya 46 talleres y se ha formado a alrededor de 1.000 jóvenes y 150 profesores y profesoras de Secundaria
La OSI Barrualde-Galdakao, a través de su equipo de enfermería de Atención Primaria, y en colaboración con la enfermería comunitaria de la Unidad de Atención Primaria de Basauri-Ariz, imparte un taller de formación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) a estudiantes de 3º de ESO del Instituto de Uribarri de Basauri.
Con esta iniciativa estratégica, que también se desarrolla en otros municipios de la propia OSI, como Gernika, Llodio y Lekeitio, el Departamento de Salud y Osakidetza pretenden dotar a los y las jóvenes de las habilidades necesarias para intervenir eficazmente ante una parada cardíaca, situación en la que cada segundo cuenta.
La respuesta por parte del alumnado de este y otros centros educativos de Basauri ha sido excepcional. En lo que va de año, solo en este municipio se han llevado a cabo 15 talleres de RCP, beneficiando a más de 300 alumnos y alumnas. En total, se han realizado 46 talleres teórico-prácticos en toda la OSI Barrualde-Galdakao, que les brindan conocimientos teóricos esenciales a alrededor de 1.000 estudiantes y cerca de 150 profesores y profesoras de Secundaria. Y lo más importante, es una experiencia práctica para realizar las maniobras de RCP de manera correcta y segura.
Laura Martín, enfermera comunitaria de Osakidetza de la Unidad de Atención Primaria de Basauri-Ariz, junto con el resto de enfermeras comunitarias de la OSI, ha diseñado los contenidos de esta formación y es la figura de enlace entre los centros escolares y el centro de salud para organizar los talleres. La formación tiene una duración de 2 horas y cuenta con una parte teórica y otra práctica, en la que se instruye al alumnado sobre: maniobra de Heimlich, posición lateral de seguridad, maniobras de RCP y uso del DESA (Desfibrilador Automático) principalmente. Además, cuenta con cuestionarios pre y post formación con el objetivo de evaluar la actividad.
“Enseñar RCP a estudiantes de secundaria tiene un impacto profundo’’, asegura Laura Martín. ‘’No solo les brinda la capacidad de actuar como primeros intervinientes cruciales en su entorno familiar, escolar o social, sino que también fomenta una cultura de ayuda y solidaridad desde una edad temprana’’, añade. En este sentido, Martín afirma que al aprender RCP ‘’los y las jóvenes se convierten en potenciales salvavidas, aumentando las posibilidades de supervivencia en la comunidad’’. Además, esta formación les proporciona una habilidad para toda la vida y puede aumentar su conciencia sobre la salud cardiovascular.
Formación para el profesorado
Además, se ha organizado una formación para el profesorado de los centros. La idea de este proyecto es que haya una o varias personas referentes de RCP en cada centro escolar y sean ellas quienes lideren las futuras formaciones en el ámbito educativo, con el apoyo de los y las profesionales de Atención Primaria de Osakidetza.
La OSI Barrualde-Galdakao y su equipo de enfermería comunitaria reafirman así su compromiso con la promoción de la salud y la capacitación de la ciudadanía para afrontar situaciones de emergencia, empoderando a la juventud con habilidades básicas en materia sanitaria y fomentando la responsabilidad social y el liderazgo de la comunidad en temas de salud.