Noticias del País Vasco

LA 24ª EDICIÓN DEL FESTIVAL MUSIKA-MÚSICA ARRANCA CON EL CONCIERTO DE BILBAO ORKESTRA SINFONIKOA (BOS) Y LA SOCIEDAD CORAL DE BILBAO EN EL TEATRO ARRIAGA

LA 24ª EDICIÓN DEL FESTIVAL MUSIKA-MÚSICA ARRANCA CON EL CONCIERTO DE BILBAO ORKESTRA SINFONIKOA (BOS) Y LA SOCIEDAD CORAL DE BILBAO EN EL TEATRO ARRIAGA

  • En el concierto dirigido por Erik Nielsen se ha interpretado la obertura de “El holandés errante” de Wagner; la suite de “El lago de los cisnes” de Chaikovski; y las “Danzas polovtsianas” de Borodin.
  • El Festival de música clásica se celebra durante todo el fin de semana en el Palacio Euskalduna.

El Festival Musika-Música, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, ha arrancado esta tarde en el Teatro Arriaga su 24ª edición, bajo el título “Música y Emociones”, con la interpretación de Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS) de la obertura de “El holandés errante” de Wagner; la suite de “El lago de los cisnes” de Chaikovski; y, junto a la Sociedad Coral de Bilbao, las “Danzas polovtsianas” de Borodin. Todo ello, bajo la batuta de Erik Nielsen.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, el Concejal de Cultura y Gobernanza, Gonzalo Olabarria, la Directora de Musika-Música, Begoña Escribano, y una amplia representación de la sociedad bilbaina y vizcaína aficionada a la música clásica han asistido al inicio del Festival en el Teatro Arriaga.

Asimismo, el Palacio Euskalduna, como centro neurálgico del festival, ha acogido el concierto de la Orquesta Sinfónica de Galicia. La formación ha homenajeado en el Auditorio por todo lo alto a Maurice Ravel en el mismo día que se conmemora el 150 aniversario de su nacimiento, el 7 de marzo. El compositor y pianista vascofrancés fue una de las figuras clave de la música clásica del siglo XX. La orquesta se ha encargado de interpretar tres de sus obras más célebres: “Valses nobles y sentimentales”, “La Valse” y “Bolero”.  Estas composiciones son muy diferentes en su estilo y en las emociones que transmiten. Mientras “Valses nobles y sentimentales” se enfoca en la nostalgia y el sentimentalismo, “La Valse” rinde cuentas a la euforia, el caos y la tragedia, y “Bolero” suena hipnótica al representar el deseo persistente y la tensión.

70 ACTUACIONES DE 45 MINUTOS

El Palacio Euskalduna acoge el resto de las 68 actuaciones que se llevarán a cabo durante todo el fin de semana, en diferentes salas, de manera simultánea. Lo hará en el habitual formato de maratón, con espectáculos de una duración aproximada de 45 minutos.

El Auditorio concentra los CONCIERTOS SINFÓNICOS Y CORALES. La Orquesta Sinfónica de Galicia; la Orquesta Sinfónica de Tenerife -que hace 15 años que no actúa en la península-; Euskadiko Orkestra, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Bilbao Orkestra Sinfonikoa, la Banda Municipal de Bilbao, la Orquesta Sinfónica de Navarra con Kukai Dantza Taldea -la primera vez que la danza tiene presencia en el festival- y la Sociedad Coral de Bilbao se subirán a la palestra del Auditorio.

La Sala 0B está dedicada a las ORQUESTAS DE CÁMARA, que acogerá los conciertos de la orquesta Festival Strings Lucerne, un conjunto de cuerda suizo conocido por su virtuosismo y versatilidad; Nereydas, especializado en música barroca interpretada con instrumentos de época; Café Zimmermann, considerado uno de los conjuntos de referencia en la interpretación de Johann Sebastian Bach; el Ensemble Diderot, experto en el repertorio del Barroco temprano, y la Orquesta Barroca de Friburgo, una de las más admiradas en la escena de la música antigua; y el Esemble OBNI.

En la Sala 0D se escucharán piezas de compositores como Noskowski, Beethoven, Haydn, Schubert, Barber, Clarke, Wolf, Puccini o Schumann. Todo ello de la mano de grupos como Singer Pur, el Cuarteto de cuerdas Meccore, el Quartetto di Cremona o el Cuarteto Casals. Y en la Sala 0A, con las notas de autores como Chopin, Mozart o Strauss, ofrecerán sus conciertos los pianistas Martín García García, ganador del Concurso Internacional de Piano de Cleveland; Miguel Ituarte con el violonchelista Iagoba Fanlo; Víctor de Valle con la violinista Carole Petitdemange; y Alfonso Gómez.

La Sala 0C, por su parte, recibirá mañana al mediodía el estreno de la gala líricaDegli affetti proibiti”, una producción propia del festival que recordará a compositoras y voces femeninas silenciadas, con la actuación del Ensemble Galdós bajo la dirección de Iván Martín y la voz de la mezzosoprano Beatriz Oleaga. La ambientación escénica correrá a cargo de Naiara Beistegui.

Las SESIONES FAMILIARES tendrán lugar en la Sala 0E con las actuaciones de Musbika Ensemble y su espectáculo inmersivo de música e ilustración en directo “Emociones en escena”; y de Cor de Teatre con “Operetta”, una obra que combina música a capela, teatro gestual y humor.

En este mismo espacio, como ya es tradición, también el CINE tendrá su propia sección, con dos sesiones que se desarrollarán mañana y el domingo por la tarde, con el pianista Ander Marzana, el periodista César Coca y la musicóloga Patricia Sojo.

Las y los JÓVENES INTÉRPRETES tendrán su espacio en el Kiosko, donde en 12 conciertos, actuarán diferentes conservatorios y centros de educación musical de diferentes comunidades.

REDES SOCIALES:

Más información: https://musika-musica.bilbao.eus

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies