La antigua Casa de los Sindicatos de Arrasate renace como hogar: el Gobierno Vasco la convierte en 12 alojamientos dotacionales para jóvenes
- Será a principios del verano cuando las personas adjudicatarias entren a vivir al número 14 de la calle Garibai, un proyecto sostenible que amplía el parque de alquiler sin consumir nuevo suelo
- El consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, ha destacado la rehabilitación de edificios en desuso como modelo de innovación en vivienda pública. “Con estas operaciones también fomentamos la sostenibilidad y la conservación del valor arquitectónico y cultural de estos inmuebles”
- Maider Morras, alcaldesa de Arrasate, ha reconocido la “urgencia de tomar medidas para la intervención del mercado de la vivienda” y ha defendido la cooperación entre instituciones para ampliar el parque protegido de vivienda y dar soluciones reales a “un derecho básico como es el acceso a la vivienda”
El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, y la alcaldesa de Arrasate, Maider Morras, han visitado hoy los 12 alojamientos dotacionales para jóvenes que el departamento ha construido en la antigua Casa de los Sindicatos, un edificio histórico que ha sido rehabilitado para ofrecer nuevas oportunidades de emancipación a la juventud de la localidad. Las personas adjudicatarias de estos alojamientos podrán entrarán a vivir a sus casas a principios del próximo verano.
“La transformación de edificios en desuso en alojamientos para jóvenes es una de las líneas estratégicas de nuestro departamento. No solo optimizamos el patrimonio existente sin consumir más suelo, sino que también fomentamos la sostenibilidad y la conservación del valor arquitectónico y cultural de estos inmuebles”, ha destacado Itxaso durante la visita.
Por su parte, la alcaldesa de Arrasate, Maider Morras, ha señalado que el proyecto “va en la buena dirección” para dar solución a la urgencia habitacional, priorizando la rehabilitación para ir ampliando así el parque protegido de vivienda, y también a la juventud que sufre dificultades para emanciparse. Se trata de un “proyecto necesario, pero insuficiente”, ha añadido, y ha solicitado seguir profundizando en la cooperación institucional y en la intervención del mercado de la vivienda, “hoy por hoy descontrolado”.
“Desde el Ayuntamiento de Arrasate tenemos en marcha la redacción de los diagnósticos y planes necesarios para solicitar la declaración de Arrasate como zona tensionada” ha anunciado Morras. “Esperamos tener la documentación definitiva a lo largo de la primavera para hacer la solicitud formal al departamento de Vivienda del Gobierno Vasco. De esta manera, podremos poner coto al precio del alquiler, y avanzar en el crecimiento del parque público de vivienda” ha reconocido la alcaldesa, que ha subrayado la necesidad de acelerar las políticas en materia de vivienda para hacer frente a la crisis habitacional.
Los nuevos alojamientos, ubicados en el número 14 de la calle Garibai, en el Grupo San Juan, presentan una distribución de tres viviendas por planta, con un total de 9 apartamentos de una habitación y 3 de dos habitaciones. Cada uno de ellos dispone de espacios exteriores en forma de balcón o terraza. La planta baja se ha reorganizado para mantener un local destinado a uno de los sindicatos que ocupaban anteriormente el edificio, además de albergar cuartos auxiliares para residuos, limpieza, contadores y bicicletas.
El edificio, con una calificación energética A, cuenta con un sistema de calefacción por suelo radiante alimentado mediante aerotermia, garantizando así un consumo casi nulo y cero emisiones de CO2.
“El reto de la vivienda pasa por la innovación y la adaptación a las nuevas necesidades. La transformación de edificios en viviendas colectivas no solo permite ampliar el parque público de alquiler, sino que también introduce nuevos modelos de residencia más flexibles y sostenibles. Es aquí donde se está generando la mayor innovación residencial, tanto espacial como constructiva”, ha añadido Itxaso.
El proyecto ha contado con un presupuesto de 2.592.187,52€ millones de euros (IVA incluido) y ha sido ejecutado en un plazo de 24 meses desde su inicio en enero de 2023. La obra ha sido realizada por la empresa TECSA Constructora S.A., mientras que el diseño ha corrido a cargo de los estudios de arquitectura MUGARA y VAUMM, quienes han trabajado conjuntamente en UTE.
Un modelo en expansión
Este proyecto se enmarca dentro de una estrategia más amplia del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana para aprovechar el patrimonio público y optimizar su uso en beneficio de la ciudadanía. Ejemplos de ello son los 48 alojamientos dotacionales en el antiguo convento de las Esclavas de Azpeitia, la promoción de 19 alojamientos en los antiguos juzgados de Eibar, la reconversión del edificio industrial AIBE en Txonta o los alojamientos en Villa Ulialde en Donostia, entre otros.
Actualmente, el Gobierno Vasco ha promovido un total de 877 alojamientos dotacionales, con 313 en obra, 119 en fase de proyecto y 717 en estudio. En Gipuzkoa, contabilizando los de Arrasate, hay 364 alojamientos construidos, 134 en obra, 52 en proyecto y 565 en estudio, sumando un total de 1.115 unidades.
“La vivienda más innovadora está en la transformación de edificios. Es una vía que no solo responde a las necesidades habitacionales de la juventud, sino que también contribuye a la sostenibilidad medioambiental y a la preservación del patrimonio arquitectónico. Seguiremos impulsando esta estrategia para dar respuesta a la creciente demanda de vivienda pública de alquiler”, ha concluido el consejero Itxaso.
Otras actuaciones recientes en Arrasate
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco ha llevado a cabo recientemente una intensa labor de regeneración urbana en Arrasate, con especial foco en el ámbito de Zerrajera, una zona central que estaba muy degradada. Gracias a estas actuaciones, se ha logrado integrar este espacio en la malla urbana y generar una importante oferta de vivienda protegida en venta y alquiler.
En consecuencia, en el portal 6 se han construido 51 viviendas de protección oficial en alquiler, todas ellas con garaje vinculado. Por su parte, en los portales 2 y 4, se han promovido 70 viviendas de protección oficial en alquiler, también con garaje incluido, mientras que en los portales 8 y 10 se han desarrollado 63 viviendas de protección oficial en venta, que además de garaje cuentan con trastero. Este proyecto ha permitido ampliar significativamente la oferta de vivienda protegida en Arrasate, facilitando el acceso a una vivienda digna en un entorno urbano renovado e integrado en la ciudad.
1.215 demandantes de alquiler inscritos en Etxebide
Actualmente Arrasate cuenta con 1.215 unidades convivenciales que demandan vivienda de protección pública, de las cuales 1.086 corresponden a inscripciones en régimen de alquiler (645 empadronados + 441 no empadronados). Las 129 restantes buscan comprar una casa.