Media inaugura la Semana de la Ingeniería de Caminos y destaca «el valor y el talento» de la escuela cántabra

Santander- 13.06.2024

El consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha inaugurado esta mañana la Semana de la Ingeniería de Caminos, organizada por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, dentro del proyecto de Pequeingeniería, junto con el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Tras realizar un recorrido por la muestra, el consejero ha destacado «el valor y el talento» de la Escuela cántabra que forma a grandes profesionales cuyas obras hoy «son ejemplo» en muchos lugares del mundo.

Para Media, la celebración de esta segunda edición resulta «muy interesante» con el fin de que los ciudadanos conozcan y vean «en qué trabajan nuestros ingenieros». «Tenemos mucha suerte de tener esta escuela en Cantabria», ha remarcado.

Por ello, el consejero ha subrayado que uno de los objetivos de su departamento es «poner encima de la mesa proyectos para retener talento». Así, ha recordado, que, tras once meses en el cargo, ya se han licitado más de 120 millones para obras que están en marcha «cuyos ingenieros han salido de esta escuela».

En este sentido, Media ha hecho hincapié en algunos proyectos «muy importantes» como la carretera entre Reinosa y Potes, que, a su juicio, requerirá un «gran esfuerzo» por parte de la ingeniería que la lleve a cabo, dado que tendrá que ser «especialmente respetuosa con el medio ambiente», o la carretera Requejada-Suances que, con 42,5 millones de inversión, incluye un puente de 670 metros que será «emblemático».

A estas intervenciones «potentes» se unen también todas las actuaciones derivadas del futuro Plan de Carreteras o del de Puertos, mostrándose confiando a que «den trabajo a muchas empresas donde los ingenieros puedan colaborar sin tener que salir de la Comunidad Autónoma».

El consejero ha estado acompañado, entre otras autoridades, por la alcaldesa de Santander, Gema Igual; el director de la Escuela de Caminos, Daniel Castro; el secretario del Colegio de Ingenieros de Caminos, Cristian Martínez; el vicerrector, Carlos Beltrán, y la coordinadora de estudiantes y prácticas de la Escuela de Caminos, Esther González.

La alcaldesa ha agradecido el que se haya contado con las calles de Santander para «hacer accesible nuevas vocaciones y tener un acercamiento de la ingeniería a los más jóvenes».

Finalmente, desde el Colegio y la Escuela han subrayado la necesidad de acercar las actividades a la sociedad con el fin de que los jóvenes puedan conocer la carrera para poder estudiarla a futuro.

El evento tendrá lugar desde el día 13 y hasta el día 16 de junio y la actividad central consiste en una exposición ubicada en una carpa en la Plaza de Alfonso XIII, preparada por diversos grupos de investigación de la escuela, así como de empresas del sector de la ingeniería civil y ambiental, y la celebración de encuentros y talleres.

Además, se realizarán actividades relacionadas con el diseño de puentes y ciudades inteligentes, la gestión sostenible del agua, así como con la conducción autónoma.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies