Fondos Europeos y la Red Cántabra de Desarrollo Rural organizan las jornadas ‘Las Raíces europeas de nuestra Cultura tradicional’

Santander –14.06.2024

El consejero de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros, y el presidente de la Red Cántabra de Desarrollo Rural (RCDR), Fernando Franco, han firmado el acuerdo de colaboración para poner en marcha las jornadas ‘Las Raíces europeas de nuestra Cultura tradicional’.

Una propuesta que explora los rasgos comunes que nuestra región posee con otros muchos pueblos de la vieja Europa, para encontrar nexos de unión y valores comunes con nuestros vecinos y reforzar la identidad europea de muchos aspectos de nuestra cultura tradicional, que hunde sus raíces en los pueblos indoeuropeos que se conocen genéricamente como ‘celtas’.

El programa tiene un coste cercano a los 13.000 euros y está financiado a través de la Dirección General de Fondos Europeos de la Consejería de Economía. «Una inversión que nos va a ayudar a entender mejor nuestra identidad europea y a reforzar los aspectos que nos acercan al resto de países europeos», ha señalado el consejero Luis Ángel Agüeros.

5 acciones culturales por toda Cantabria

Cada una de las cinco jornadas se desarrollará en los territorios de la Cantabria Rural en los que está presente la Red Cántabra de Desarrollo Rural: Liébana, los Valles Saja y Nansa, Campoo-Los Valles, los Valles Pasiegos y la comarca de los valles Asón-Agüera-Trasmiera.

Las cinco acciones tienen una duración determinada (4 horas), y van destinadas a un máximo de 30 participantes, cuya inscripción se abrirá este mes de junio, incluyendo desplazamiento en transporte público desde Santander, con un acercamiento al patrimonio inmaterial «único».

Según marca el calendario previsto, la primera acción se inicia el domingo 30 de junio en Pumareña, Valle de Bedoya, Cillorigo de Liébana: ‘De juegos y deportes tradicionales europeos’; le sigue el sábado 6 de julio ‘De castros y bebidas de Europa’ en Entrambasaguas y Ambrosero. El viernes 12 de julio la jornada se celebra en Sopeña, Cabuérniga: ‘De folklore y música tradicional venida de Europa’; el sábado 31 de agosto en Aloños de Villacarriedo versará sobre ‘De cuentos y ungüentos: mitología de Europa en el Hayal de Aloños; y el Sábado 7 de septiembre la última delas jornadas en Valdeolea, se hablará ‘De hitos milenarios y guerras romanas’.

Se trata de un programa cultural, netamente experiencial, que pretende mostrar, entretener y divertir.

Así, en Liébana, los participantes se acercarán a los bolos con una exhibición a cargo de jugadores de primera categoría de bolo palma, práctica de bolos, pequeña formación teórica y práctica sobre bolo palma; actuación de folklore tradicional cántabro y picoteo con productos de la comarca.

En la comarca de Asón-Agüera-Trasmiera la sidra será la protagonista con una ruta a un antiguo poblado fortificado y visita a la finca y lagar de 45 amigos, cata de sidra y degustación de distintas manzanas.

En Saja Nansa se visitará un taller de elaboración de instrumentos tradicionales, con actuación de artistas locales y picoteo de productos de la zona. En los Valles Pasiegos tendrá lugar una ruta teatralizada por el Hayal de Aloños y taller de ungüentos. LA última jornada, en Campoo Los Valles se visitarán los menhires de la zona, el poblado fortificado en el Monte Ornedo, en pleno Valle, y se terminará con una degustatio (o promulsis) de cocina romana junto al Arqueositio romano de Camesa-Rebolledo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies