El Gobierno de Cantabria reivindica un enfoque más amplio en el abordaje de la salud de las personas, los animales y el planeta

Santander- 12.06.2024

El Gobierno de Cantabria ha reiterado su compromiso por abordar de forma conjunta el ámbito de la salud humana, la de los animales y el medio ambiente. «Se trata de un enfoque holístico, mucho más amplio de cómo tenemos que contemplarla salud de las personas y del planeta».

Y aunque lo ha verbalizado el consejero de Salud, César Pascual durante la clausura de la I Jornada One Health Cantabria, en torno a esa misma idea se han manifestado los consejeros de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, y de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca Y Alimentación, Roberto Media y Pablo Palencia, respectivamente, durante la inauguración de la sesión, en la que también participaron la gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Dolores Acón.

En este sentido, Pascual añadió que el concepto de una ‘One Health’, como una única salud, no es una moda y «ha venido para quedarse». De hecho, la asistencia sanitaria tiene que empezar ya, de una vez por todas, a depender de la salud pública y no al revés. Por eso, para Pascual «las prioridades asistenciales no tienen que basarse en la demanda que están teniendo los centros, sino en políticas de salud pública que determinen la hoja de ruta que hay que seguir para atacar los problemas futuros».

Tal es así, precisó el titular de Salud, que una visión global, junto al resto de consideraciones ambientales, y no solo los determinantes sociales, es lo que tiene que orientar la política sanitaria, por un lado, pero también el desarrollo de los sistemas asistenciales.

Primera vez en Cantabria

Es la primera vez que el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) acoge la jornada One Health Cantabria, un foro de discusión para promover la integración de la salud humana, animal y ambiental, reflejando el compromiso de Cantabria con una visión holística y sostenible de la salud pública.

El concepto One Health o ‘una sola salud’ propone un abordaje global entre estos tres ámbitos interrelacionados y así establecer nuevos métodos de vigilancia y control de enfermedades.

El evento, coordinado por la Dirección General de Salud Pública, en colaboración con las Consejerías de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, y Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, así como con el Instituto de Investigación Sanitaria Marqués de Valdecilla (IDIVAL), se desarrolló en mesas redondas y charlas magistrales, donde diferentes expertos abordaron el enfoque ‘una sola salud’, desde la perspectiva de la economía, el medio ambiente o la farmacia, entre otros temas.

Durante la sesión, el médico adjunto de la Gerencia del Hospital La Paz de Madrid Ángel Abad impartió una charla magistral, titulada ‘El Medioambiente en nuestra salud’. A continuación, la directora general de Salud Pública, María Isabel de Frutos Iglesias, presentó la ‘Estrategia de Salud Pública’.

Respecto a las mesas redondas, la primera de ellas, denominada ‘Integrando todas las perspectivas en una sola salud’, moderada por Dolores Acón, se centró en el vínculo entre la salud del suelo, las plantas, los animales y las personas, abarcando el control de enfermedades transmisibles y aportando también la perspectiva de la economía.

La segunda mesa redonda, moderada por la subdirectora de Cuidados, Formación y Continuidad asistencial del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Patricia Corro, giró en torno a la visión ‘Una sola salud’ desde la farmacia, los patógenos que compartimos humanos y animales y también los diferentes factores ambientales que influyen.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies