El Gobierno de Cantabria pide a Bolaños que deje de ejercer como un consejero más y lo haga como ministro de Justicia con lealtad a las CCAA

Santander- 20.06.2024

El Gobierno autonómico ha pedido hoy al titular de Justicia del Gobierno de España, Félix Bolaños, que «deje de ser un consejero más» y ejerza como ministro «con lealtad» a las comunidades autónomas con competencias. En este sentido, le ha afeado el acuerdo salarial alcanzado con dos sindicatos que únicamente beneficia a 12.000 funcionarios del territorio gestionado por el Ministerio de Justicia, y ha pedido un acuerdo de Ministerio y autonomías para demandar una «solución financiera» al Ministerio de Economía para que las comunidades no tengan que asumir los gastos del IVA de los proyectos financiados con fondos europeos, que el ministro ha rechazado.

Así se ha manifestado la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, durante la Conferencia Sectorial de Justicia entre del Estado y las comunidades autónomas con competencias, celebrada en Zaragoza, donde ha criticado la falta de avances en asuntos vitales y la discriminación que realiza el Gobierno de España al papel de las autonomías. Por eso, ha demandado al Ejecutivo de España «respeto, unión, trabajo conjunto y responsabilidad por la gestión pública en un ambiente de buena fe, confianza legítima y lealtad institucional».

En concreto, sobre el acuerdo salarial, ha recordado la solicitud conjunta de las comunidades autónomas durante la pasada Conferencia Sectorial para que los incrementos retributivos tuvieran lugar en el complemento general de puesto y, por tanto, beneficiara por igual a todos los funcionarios de la Administración de Justicia en España, tal y como reivindicaban también todas las organizaciones sindicales que alentaron las movilizaciones en todo el país.

Frente a ello, ha lamentado que el ministro Bolaños haya actuado «como un consejero más, pero con el dinero de todos los españoles»; «así cualquiera llega a acuerdos», ha remarcado la consejera de Justicia de Cantabria, que también ha afirmado que el acuerdo es malo y «si en marzo yo le decía que la situación de la justicia era de extrema gravedad, ahora esta situación se ha agravado y usted ha conseguido enfrentar a los propios trabajadores entre ellos mismos». Finalmente, la consejera ha pedido al ministro que actúe con lealtad a las comunidades con competencias y que ofrezca soluciones a los empleados públicos de toda España.

Respecto al coste del IVA de los proyectos financiados con fondos europeos, Urrutia ha pedido un acuerdo del Ministerio y las autonomías para demandar al Ministerio liderado por Cuerpo que las autonomías no tengan que asumir los gastos del IVA de los proyectos financiados con fondos europeos para servicios públicos esenciales como es la Justicia y que, «en todo caso, lo compense y asuma el Estado, que es quien lo recauda», tal y como, según ha recordado, se comprometieron a defender.

En este punto, el ministro no ha querido aceptar esta petición y ha echado balones fuera sin dar solución a las Comunidades Autónomas, afirmando que lo tienen que asumir sin ningún tipo de solución alternativa, a lo que Urrutia ha respondido que es el propio gobierno de España el que recauda el IVA de estos fondos de inversión

«No puede haber comunidades autónomas de primera y de segunda; las de segunda son precisamente las que tenemos transferidas las competencias, a las que el Ministerio quiere ahogar financieramente», ha dicho la consejera, tras recordar que el ministro ya eludió su responsabilidad económica con el acuerdo salarial para una parte de los funcionarios de Justicia. «Si el Estado va a recaudar el IVA de los proyectos que nosotros vamos a invertir, que nos compense esos gastos corrientes que nos va a suponer la inversión», ha demandado en su intervención.

Regulación nacional del teletrabajo

Por otro lado, Cantabria ha exigido de nuevo una regulación nacional básica del teletrabajo en el ámbito de la justicia que busque «homogeneizar» este régimen y que no genere diferencias entre territorios. En este asunto, ha criticado que no haya habido ningún avance al respecto desde marzo, fecha de la última reunión de la Conferencia Sectorial. «No sabemos muy bien si la intención es dejar que el tiempo pase o que seamos las comunidades autónomas las que nos rebelemos», ha lamentado Urrutia.

Según ha dicho, «la propuesta de documento es ninguna y vamos a seguir defendiendo desde Cantabria que el competente es el Ministerio para establecer esa norma común, para que no haya trabajadores a dos velocidades, que es lo que parece que quiere el Ministerio; un modus operandi que ha cogido por costumbre y que lo único que hace es no proteger, en este caso, el interés de los empleados públicos».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies