CinePlaza de verano vuelve a Matadero Madrid con cine-conciertos al aire libre y películas comentadas – Ayuntamiento de Madrid

La plaza central de Matadero Madrid, Centro de Creación Contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte, se convierte un año más durante el mes de julio en un cine de verano al aire libre. Bajo el título ‘Superestrellas’, el programa de la séptima edición de CinePlaza acogerá, las noches de jueves a domingo, tres cine-conciertos de grupos relevantes del panorama español, dos películas comentadas en vivo y una selección de 11 títulos, entre los que se encuentran grandes documentales musicales, historias protagonizadas por músicos y bandas, y trabajos de grandes músicos que se han atrevido con la dirección cinematográfica. 

En esta cartelera de carácter lúdico y vibrante destacan los cine-conciertos protagonizados por Los Punsetes, con canciones inspiradas en películas icónicas; La Penúltima Sabinera (El Tributo), que tras la proyección de Sintiéndolo mucho (Fernando León de Aranoa, 2022) repasará los clásicos de Sabina, y La Bien Querida, quien ofrecerá una actuación audiovisual en homenaje al cineasta Carlos Saura, con proyecciones de fragmentos de algunas de sus películas. 

No han querido faltar a esta gran fiesta del cine el periodista Juan Sanguino, que comentará en vivo Supernova (Juan Miñón, 1992), una comedia sci-fi inspirada en Metrópolis e interpretada por Marta Sánchez, y los ‘podcasteros’ JeNeSaisPop (Sebas E. Alonso y Claudio M. de Prado), quienes se atreverán a poner acotaciones verbales a la cinta En la cama con Madonna (Alek Keshishian, 1991). 

Precios populares desde 3,5 euros

En versión original y con subtítulos en castellano, los títulos se proyectarán las noches de jueves a domingo, entre el 4 y el 28 de julio, a las 22:15 h. Las entradas para las 11 películas tendrán un precio de 3,50 euros, mientras que los dos filmes comentados podrán disfrutarse por 5 euros y los tres cine-conciertos tendrán un coste de 10 euros. 

Todos estos pases tienen posibilidad de entrada reducida para jubilados y mayores de 65 años, menores de 14, personas con discapacidad y un acompañante, desempleados, familias numerosas, asociaciones artísticas, personas con Carné Joven y personas con carné de bibliotecas municipales, además de JOBO para los pases de los jueves y viernes no festivos- y están disponibles en la web de Cineteca Madrid. También podrán adquirirse presencialmente en taquilla los días de las proyecciones, entre las 19:00 h y las 21:45 h. 

CINEPLAZA DE VERANO | PROGRAMA COMPLETO 

Jueves 4 de julio, 22:15 h

Cine-concierto: Los Punsetes de Cine

La banda madrileña es conocida por su estilo directo y sus letras mordaces que reflejan una visión irónica y crítica de la realidad. Su cinefilia ha quedado plasmada en muchas de sus canciones y, por ello, este grupo era perfecto para estrenar CinePlaza con un concierto especial en el que el repertorio se compondrá exclusivamente por canciones inspiradas en algunas de las películas más icónicas del cine. Cronenberg, Kubrick, Malick, Bresson, Godard y Wenders se mezclarán con los temas de Los Punsetes en una velada única, en la que además estrenarán una composición original inspirada en Viva la muerte, obra de culto del creador patafísico Fernando Arrabal. Durante el concierto, los asistentes disfrutarán de una proyección especial ideada por la propia banda para crear una experiencia multisensorial única.  

Viernes 5 de julio, 22:15 h

Proyección: Paul McCartney Get Back (Richard Lester, 1991)

El último trabajo cinematográfico del británico Richard Lester es este documental en el que se recogen numerosas actuaciones musicales de la banda de Paul McCartney durante una gira mundial del legendario miembro de The Beatles. La película, en la que interviene la mujer del cantante, Linda McCartney, contiene, además, material de archivo, fotografías y entrevistas. 

Sábado 6 de julio, 22:15 h

Proyección: Moonwalker (Jim Blashfield,1988)

Musical-documental sobre Michael Jackson. La película muestra la evolución personal y artística del cantante: desde el niño que ya impresionaba en los Jackson Five a la megaestrella de Thriller y Bad. 

Domingo 7 de julio, 22:15 h

Proyección: Under the Cherry Moon (Prince, 1986)

Dirigida y protagonizada por Prince, tras el éxito masivo que supuso la película Purple Rain y su banda sonora original, Under the Cherry Moon es un drama romántico ambientado en la pintoresca Riviera Francesa. La película sigue la historia de un músico que se enamora de una joven heredera, desafiando las expectativas sociales y familiares. 

Jueves 11 de julio, 22:15 h

Película comentada:Supernova (Juan Miñón, 1992), protagonizada por Marta Sánchez, comentada por Juan Sanguino

En 1993 Marta Sánchez era la mujer más famosa de España. Coronada como la main pop girl ibérica, alcanzó la categoría de símbolo nacional cuando actuó para las tropas en el Golfo Pérsico y protagonizó el desnudo más vendido la historia de España. Hacer una película era una apuesta lógica. ¿El resultado? Una joya del kitsch injustamente olvidada que condensa como pocos artefactos la década de los 90 en España: el exceso, la desvergüenza y el todo vale. 

En esta comedia sci-fi inspirada en Metrópolis, Marta Sánchez interpreta a Fénix, la cantante más famosa de la galaxia. El conde Nado (Javier Gurruchaga), un aristócrata que además regenta una empresa de flanes, secuestra a la científica Avelina (Chus Lampreave) para que clone a Fénix. La cantante también interpreta al clon. A continuación, ocurren muchas cosas y todas ellas las comentará el periodista Juan Sanguino durante esa noche de verano. 

Juan Sanguino es periodista y escribe artículos de cultura popular en El País y Vanity Fair. También ha publicado cuatro libros (entre ellos, los ensayos Cómo hemos cambiado y Apriétame más fuerte) y el año pasado debutó en los pódcast narrativos con Delirios de España. Las frivolidades que cambiaron un país. 

Viernes 12 de julio, 22:15 h

Cine-concierto: La Penúltima Sabinera (El Tributo) interpreta clásicos de Sabina tras la proyección de Sintiéndolo mucho (Fernando León de Aranoa, 2022)

El cineasta Fernando León de Aranoa (Barrio, Los Lunes al sol) fijó su incisiva mirada sobre uno de los grandes mitos de la música en español, Joaquín Sabina y, durante más de 10 años, acompañó al músico en viajes y conciertos. Fue testigo privilegiado de su vida íntima. Finalmente, en 2022 estrenó el documental Sintiéndolo mucho, un retrato de Sabina sin bombín, que desvelaba el lado más personal de uno de los grandes poetas y letristas españoles. El largometraje recibió el Goya a Mejor Canción original para el propio Sabina y Leiva. En este pase especial, el grupo La Penúltima Sabinera rematará su proyección con un concierto tributo en el que repasarán los clásicos de Sabina. El propósito es que los fans sabineros puedan no solo presenciar el retrato del jienense sino también cantar sus canciones en una velada única. 

La Penúltima Sabinera es una de las bandas más reconocidas de tributo a Joaquín Sabina. Formado por músicos de largo recorrido y liderado por el cantante Carlos García-Boente, este grupo tuvo la oportunidad de compartir escenario en diversas ocasiones con los integrantes de la banda original de Joaquín Sabina, tanto con Pancho Varona como con la banda Benditos Malditos, formada por García de Diego, Mara Barros, Jaime Asúa, Laura Gómez y Paco Beneyto.  

Sábado 13 de julio, 22:15 h

Proyección: Buena Vista Social Club (Wim Wenders, 1999)

En 1996, Ry Cooder viajó a Cuba para grabar un álbum con Ibrahim Ferrer y con los músicos que habían colaborado en el disco Buena Vista Social Club (en Cuba conocidos como los super-abuelos). Wenders lo siguió: observó a los músicos en el estudio y rastreó sus vidas en La Habana. Después rodó en Ámsterdam, donde la banda dio dos conciertos y, finalmente, en Nueva York, en un recital espectacular en el legendario Carnegie Hall. 

Domingo 14 de julio, 22:15 h

Proyección: Rubber (Quentin Dupieux, 2010)

Cuando Robert, un neumático inanimado, descubre sus destructivos poderes telepáticos, pronto pone su punto de mira en una ciudad, y, en particular, en una misteriosa mujer que se convierte en su obsesión. 

Jueves 18 de julio, 22:15 h

Película comentada: En la cama con Madonna (Alek Keshishian, 1991), comentada por los ‘podcasteros’ JeNeSaisPop

Grabado durante la gira Blond Ambition Tour, que consagró a Madonna, este documental narra la vida de una estrella del pop en la cima de su fama mundial. Provocativo, polémico y adelantado a su época, este largometraje daba acceso privilegiado a la intimidad de la persona más famosa del mundo, antes de que las redes sociales hicieran de la cotidianidad de las superestrellas algo normal. La crítica lo vapuleó y el público generalista no entendió nada. Pero el paso del tiempo puso las cosas en su sitio y hoy se ha convertido en una cinta de culto. Es la película en la que Madonna, además, realizó su mejor papel: ser ella misma, sin filtros, sin miedo a caer mal o a perder amigos por el camino. Sebas E. Alonso y Claudio M. de Prado, de JSNP, diseccionarán con ironía y mucho sentido del humor esta cinta. 

Sebas E. Alonso y Claudio M. de Prado son fundadores de Jenesaispop.com, una de las webs musicales más leídas en España desde hace 18 años. Desde 2021 presentan el pódcast ‘Revelación o timo’, que analiza las novedades y las reliquias de la cultura pop, ya con más de 100 episodios y 5.000 oyentes por programa. Además, han realizado varios pódcast con público en espacios tan icónicos de Madrid como la Sala El Sol, Moby Dick y el Teatro Off Latina. 

Viernes 19 de julio, 22:15 h

Proyección: Jazz On a Summer’s Day (Aram Avakian, Bern Stern, 1959)

Documental que muestra a grandes leyendas de la música jazz y góspel, que se reunieron en un mismo escenario con ocasión del festival de Jazz de Newport de 1958. Un conjunto de glorias de la música del siglo XX que es casi imposible de ver juntos en otro evento similar. Seleccionada en 1999 para la Librería del Congreso de los Estados Unidos como parte del indispensable legado cultural de la nación. 

Sábado 20 de julio, 22:15 h

Proyección: 200 motels (Frank Zappa, Tony Palmer, 1971)

La banda The Mothers of Invention llega a Centerville, otra parada en el interminable y largo tour donde cada etapa es idéntica a la anterior: hotel, concierto, búsqueda de groupies y discusiones dentro de la banda (cuyo dictatorial líder está protagonizado por Ringo Starr). 

Domingo 21 de julio, 22:15 h

Proyección: True Stories (David Byrne, 1986)

Todo un pueblo tejano prepara con ilusión la celebración de los 150 años de vida que tiene desde que se fundó. El arte, el baile y la música se dan cita en una película que bebe del género musical. En medio de todo este cóctel se haya David Byrne, un extranjero que visita la ciudad por esas fechas y es testigo directo de los variopintos personajes que la ocupan. 

Jueves 25 de julio, 22:15 h

Cine-concierto: La Bien Querida rinde tributo a Carlos Saura

Carlos Saura es uno de los grandes cineastas que ha dado España. Películas como Mamá cumple 100 años, La caza o Deprisa, deprisa hicieron de este aragonés uno de los mayores exponentes de la creación española y su fallecimiento en 2023 fue recibido como un mazazo por el mundo de la cultura. De ahí el propósito en homenajearle por parte del festival Abycine, que en cada una de sus ediciones encarga a un músico un laboratorio que hibrida música y cine. La Bien Querida fue la elegida para llevar a cabo este tributo con un concierto audiovisual que ahora llega a Cine Plaza de Matadero Madrid. Con su característica sensibilidad, la creadora de himnos como 9.6 repasará algunas de las canciones que aparecen en las películas de Saura, con proyección de fragmentos de esas películas. Por supuesto, no faltará aquel legendario Porque te vas, de Jeanette, que sonaba en Cría Cuervos.  

Viernes 26 de julio, 22:15 h

Proyección: Aretha Franklin: Amazing Grace (Sydney Pollack, Alan Elliot, 2019)

En enero de 1972, la gran Aretha Franklin actuó durante dos días dando un concierto de góspel en la Iglesia Bautista Misionera New Temple en Watts, Los Ángeles, grabando lo que se convertiría en su álbum más vendido, Amazing Grace. Las sesiones fueron filmadas por un equipo de rodaje liderado por el director Sydney Pollack, pero el material de archivo terminó en una bóveda y ha sido durante cuatro décadas uno de los tesoros cinematográficos perdidos de la música del siglo XX. Antes de la muerte de Pollack, en 2008, el director expresó su deseo de que se completara la película, y el productor Alan Elliott lo abordó con un equipo de gente apasionada con el proyecto. 

Sábado 27 de julio, 22:15 h

Proyección: Pink Floyd: The Wall (Alan Parker, 1982)

Pink, el cantante de un grupo musical, arrastra desde su infancia una serie de traumas debido a la dura educación que recibió. Cansado de todo lo que rodea su profesión, se acaba refugiando en las drogas como única opción para romper con el muro que él mismo ha creado a su alrededor. 

Domingo 28 de julio, 22:15 h

Proyección: Hedwig and the Angry Inch (John Cameron Mitchell, 2001)

Hedwig se sometió a una operación de cambio de sexo que le permitió casarse con un soldado americano y alcanzar la libertad al otro lado del Muro de Berlín. Sin embargo, la operación salió mal y Hedwig se quedó con esa ‘pulgada irritada’ (angry inch) que da nombre a la película. En un parque de caravanas de Kansas, Hedwig decidió formar un grupo de rock. Así conoció a Tommy Gnosis, un joven que fue su amante y protegido antes de abandonarla, robarle sus canciones y triunfar como estrella del rock.

 

CinePlaza de verano 2024

Del 4 al 28 de julio. Noches de jueves a domingo

Plaza Matadero. Aforo limitado
Versión original con subtítulos en castellano
Entradas disponibles en cinetecamadrid.com y en la taquilla de Matadero, de jueves a domingo, de 19:00 a 21:45 h.
#CinePlazaMatadero 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies