Almeida asegura que “el momento Madrid se ha consolidado y tenemos la mejor ciudad con la mejor proyección de futuro” – Ayuntamiento de Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha hecho balance esta mañana de la gestión realizada por el equipo de Gobierno de la ciudad en el primer año de mandato. Un año en el que, según ha explicado, el encargo que han realizado los madrileños “a este equipo” para la gestión de la capital ha sido el “acicate para aumentar la responsabilidad, seguir mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y hacer cada día un Madrid mejor”. 

Para ello, ha recordado que de las 300 medidas que incluía el programa con el que este equipo de Gobierno se presentó ante la ciudadanía, “están ya iniciadas, ejecutándose o terminadas 283 -el 90 %- que mejoran la ciudad de Madrid y la vida de sus vecinos”. Así, el “momento Madrid” se ha consolidado y “podemos decir aquí y ahora que tenemos el mejor Madrid con la mayor proyección de futuro que nunca ha tenido esta ciudad. Tenemos la mejor ciudad para los mejores vecinos”, algo que no habría sido posible, ha dicho, “sin todos los madrileños”. 

Asimismo, el alcalde ha recordado “el papel relevante que están jugando todos los distritos de la ciudad”, por lo que ha manifestado su agradecimiento a sus concejales, “que son los más cercanos a los ciudadanos, quienes recogen cada día el sentir y los problemas que nos manifiestan, quienes están a pie de calle y quienes hacen un trabajo extraordinario para que desde el Gobierno del Ayuntamiento de Madrid podamos atender sus sensibilidades y reivindicaciones”. 

Madrid, pujante y solidaria

Según ha señalado el alcalde, el trabajo desarrollado durante los últimos doce meses ha permitido que “Madrid, como capital siga jugando el papel que le corresponde como motor económico de España, más pujante que nunca y más solidaria que nunca con el conjunto de la nación”. Madrid va a seguir demostrando “que la mejor forma de progresar es a través de la cooperación y la convivencia dentro de la diferencia”, ha asegurado. Una diferencia que, según Almeida, ha inspirado la España constitucional que representa “los mejores valores que nos dimos entre todos los españoles en 1978”. 

Por otra parte, el alcalde ha anunciado que los grupos que estaban encargados de estudiar la reforma de la ley de capitalidad de la ciudad de Madrid ya han finalizado su trabajo, con el objetivo de adaptar el marco normativo y fiscal de la capital “a las exigencias de una gran ciudad en el siglo XXI”, un texto cuyo borrador ya está siendo elaborado para que se puedan iniciar de la manera más rápida posible los trámites para su aprobación en el Congreso de los Diputados. Almeida ha explicado, asimismo, que este trabajo se está realizado conjuntamente con el Ayuntamiento de Barcelona “como prueba de que entre las ciudades tenemos que cooperar y colaborar intensamente para sacar adelante los retos comunes”. 

“Somos conscientes de que Madrid es el espejo en el que se miran numerosísimas ciudades no solo en España, sino en el mundo”, ha dicho el alcalde, motivo por el que “queremos asumir la responsabilidad que este liderazgo conlleva”. 

Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias

Entre los hitos en este primer año de mandato, destacan la creación de la sección de Policía Municipal centrada en la lucha contra las pintadas vandálicas y los grafitis que ensucian la ciudad (SEPROPUR) con 39 efectivos, en turnos de mañana, tarde y noche para dar cobertura las 24 horas del día y todo el año. Sus primeros meses de trabajo, desde que arrancó en noviembre, se han saldado con la identificación de 330 personas hasta el pasado mayo, la tramitación de 52 atestados y 131 expedientes, 186 denuncias interpuestas y un total de 17 investigados con cinco remisiones a Fiscalía. 

Se han continuado incrementando los equipamientos y medios de los servicios de seguridad y emergencias. Así, están operativas cuatro nuevas bases de SAMUR-Protección Civil (en Ciudad Lineal, Hortaleza, Villa de Vallecas y Puente de Vallecas) y se ha puesto la primera piedra de la de Moratalaz (también de un centro de Madrid Salud); cinco nuevas comisarías de Policía Municipal (en Ciudad Lineal, Chamartín, Carabanchel, Villa de Vallecas y Puente de Vallecas) y la reforma integral del salón de actos de Jefatura. En Bomberos, ya está operativo el nuevo parque provisional en Fuencarral-El Pardo y su centro logístico en La Atalayuela (Villa de Vallecas) se encuentra en su recta final. También se ha dado luz verde al nuevo aulario del Centro de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE), en Latina, y se siguen reforzando las flotas de vehículos de Bomberos, SAMUR-PC y Policía Municipal y renovando su uniformidad. En octubre, además, gracias a la labor de SAMUR-PC, Madrid se convirtió en la primera ciudad del mundo con un servicio municipal de emergencias con el máximo reconocimiento en la Clasificación Global de Equipos de Emergencias Médicas de la OMS, el certificado EMT 1 Fijo. 

También se ha seguido avanzando en la instalación de cámaras de videovigilancia para incrementar la seguridad e incorporando la inteligencia artificial. Así, se ha ampliado el número de cámaras en la Puerta del Sol con cuatro más y, a finales de año, entrarán en funcionamiento las de las plazas Elíptica (Carabanchel/Usera) y Dos de Mayo (Centro). La apuesta por la seguridad incluye la lucha contra las bandas juveniles violentas, con formación para los policías municipales, más agentes tutores en los entornos escolares e iniciativas como ‘La Tribu del 12’, proyecto piloto de Madrid Salud en Puente de Vallecas para prevenir que los chicos se integren en las bandas. 

También se han dado más pasos para hacer de la capital una ciudad más saludable y accesible con la creación de la marca ‘Madrid Dermosaludable’; el inicio de un proyecto piloto preventivo en salud mental para jóvenes en Moratalaz; el desarrollo de una campaña para atajar la violencia en el deporte escolar y juvenil; la puesta en marcha del Espacio PAD Joven Usera y la prórroga del programa municipal ‘La Contrapartida’ para prevenir la adicción a los juegos de azar entre los jóvenes; el lanzamiento de una campaña para concienciar sobre la soledad no deseada y el proyecto ‘Thivic’, que busca soluciones a este problema. Madrid, además, ha conseguido el mejor rendimiento en el Índice de accesibilidad e inclusión de las ciudades de España, un proyecto piloto enmarcado en la estrategia ‘Accesible UE’ de la Comisión Europea. 

Esta área de Gobierno ha puesto el acento, durante este primer año del nuevo mandato, en intensificar la coordinación con las juntas municipales de distrito y con sus concejales presidentes mediante encuentros periódicos de la vicealcaldesa para mejorar la actividad conjunta y el trabajo común que se desarrolla en las juntas, dado su destacado papel en la gestión municipal, con el propósito de potenciarlo aún más en este nuevo mandato. 

Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad

En materia medioambiental, la capital ha cumplido por segundo año consecutivo la directiva europea de calidad del aire, con los registros más bajos de contaminación de la serie histórica y sin haberse superado en ninguna de las 24 estaciones el valor máximo anual de dióxido de nitrógeno. El hito que representa el cumplimiento de esta directiva -no lo han hecho ciudades como Roma, Berlín o París- ha permitido a Madrid no aplicar el protocolo por contaminación desde hace dos años y haber sido designada Ciudad Misión de la UE y Ciudad Líder Climática. 

El pasado mes de febrero, el Consistorio licitó el proyecto para la construcción del paseo Verde del Suroeste, que incluye el soterramiento de la A-5, con un presupuesto de 400 millones. Llamado a convertirse en el gran proyecto de transformación urbana de la ciudad, permitirá cerrar la brecha que separa a los barrios de Lucero, Aluche, Las Águilas, Campamento y Casa de Campo, además de reducir el 90 % de los vehículos en superficie, recuperar 80.000 m2 para los vecinos y dotar al entorno de una cobertura arbórea del 80 %. 

Con la perspectiva de diseñar el Madrid del futuro a partir de un urbanismo sostenible, equilibrado e innovador, se ha puesto en marcha la oficina encargada de redactar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que cuenta con un consejo asesor integrado por expertos independientes. En los primeros días del mandato, el Gobierno municipal cumplió su compromiso de aprobar unas nuevas Normas Urbanísticas adaptadas al Madrid actual y a las nuevas realidades y necesidades de la ciudad, con un impacto de 215 millones en el PIB. 

El Ayuntamiento sigue dando pasos para transformar la forma de desplazarse en una ciudad que logró, por primera vez el pasado año, que la movilidad sostenible concentre ya el 55 % de los viajes. Para seguir avanzando, se ha acometido una reestructuración integral de la red de autobuses nocturnos: 39 % más de servicios, 58 kilómetros adicionales y el récord en diciembre con 641.608 viajeros. La tarifa plana para el uso de bicimad en los 21 distritos ha permitido alcanzar los tres millones de viajes desde enero y los 412.500 abonados. 

En este año, la ciudad se ha consolidado como un referente en el cuidado de su patrimonio verde y, por quinto año, ha sido designada como Ciudad Arbórea por la ONU. Para reforzar la protección del arbolado, se ha aprobado la renovación del contrato del Server con un presupuesto de 33,8 millones que permitirá incorporar 20.405 nuevos ejemplares y reforzar la vigilancia en el parque del Retiro. En materia de gestión de residuos, se ha completado de manera casi integral la renovación de los 30.000 contenedores de la ciudad. 

Área de Cultura, Turismo y Deporte

En materia de cultura, en este primer año se ha finalizado la restauración de la Puerta de Alcalá y se ha abierto el recuperado Frontón Beti Jai, por el que han pasado ya más de 27.000 visitantes desde el 28 de marzo entre visitas guiadas, talleres familiares y visitas libres. En las programaciones culturales -LuzMadrid, Navidad, Año Nuevo Chino, Semana Santa, San Isidro, Veranos de la Villa-, se ha reforzado la descentralización y la participación ciudadana, al tiempo que se han recuperado las tradiciones y el casticismo. Asimismo, se han adaptado dos de las cinco líneas de ayudas al sector cultural -ayudas a compañías y a espacios de gran formato y salas de cine- para adecuarlas a las circunstancias actuales. Por otro lado, ya están en construcción cuatro de las seis bibliotecas comprometidas para el actual mandato (Villaverde, Montecarmelo, Ensanche de Vallecas y PAU de Carabanchel). 

Entre las acciones relativas a la gestión y promoción turística, dentro de su apuesta por la innovación y digitalización del sector, Madrid ha sido pionera en lanzar un asistente virtual basado en inteligencia artificial, VisitMadridGPT, creado por el Ayuntamiento para inspirar al turista. Se trata de una herramienta tecnológica que interactúa con el viajero, dándole respuesta a sus preguntas sobre el destino durante su estancia o en momentos previos a su visita a la ciudad. El proyecto se enmarca en el eje de transformación digital del Plan Estratégico de Turismo del Consistorio. El servicio es gratuito y está disponible los 365 días del año y en cualquier horario desde la página web www.visitmadridgpt.com. 

En el ámbito deportivo, el Ayuntamiento sigue promocionando la ciudad como gran plaza para la celebración de los mejores eventos deportivos internacionales -NFL, Premios Laureus, Mutua Madrid Open, Meeting Internacional de Atletismo-, a la vez que promueve el deporte base con iniciativas como las primeras Escoladas, competición interdistrital de los colegios de Madrid; la creación de nuevas escuelas deportivas: skate, parkour o fútbol americano y la mejora de las instalaciones. También ha tomado medidas para adaptar a la demanda real de los madrileños las instalaciones deportivas y, en particular, las piscinas de verano, con el mantenimiento de turno de mañana, tarde y día completo y el aforo dinámico. 

Área de Economía, Innovación y Hacienda

El Área de Economía, Innovación y Hacienda ha sentado los pilares económicos de los que serán los proyectos del Gobierno durante este mandato. Para ello, ha aprobado un presupuesto de 5.939 millones de euros, destinados a reforzar los servicios públicos, incrementar el gasto social y aplicar una nueva rebaja fiscal que, desde que gobierna José Luis Martínez-Almeida, ha permitido a los madrileños ahorrar más de 800 millones de euros en impuestos. 

Además, las políticas de apoyo al comercio y la hostelería han sido reconocidas por el Gobierno de España con el Premio Nacional de Comercio Interior 2023. La confianza en este sector hace que el Ayuntamiento esté trabajando en una nueva estrategia de comercio para consolidar Madrid como capital de la moda, destino de compras, epicentro de la excelencia alimentaria y gastronómica y referente de la artesanía. 

Por otra parte, el Ayuntamiento ha aprobado la Estrategia de Empleo de la Ciudad de Madrid, con el voto unánime de sindicatos y empresarios, para poner el foco en las personas y sus necesidades y detectar oportunidades laborales en sectores estratégicos como la economía de los cuidados, el empleo verde y el digital. Todo ello, sin olvidar el compromiso con la empleabilidad de las personas con discapacidad o en situación de exclusión social, incrementando al 3,5 % los contratos públicos municipales reservados a centros especiales de empleo y empresas de inserción. 

El Área Delegada de Innovación y Emprendimiento ha hecho que ‘Madrid in Game’ se consolide como referente mundial de los videojuegos, incubando y acelerando las startups con mayor proyección del sector y acogiendo los mejores eventos internacionales. Además, ‘Madrid Emprende’ y ‘Madrid Innovation’ han acelerado casi 500 startups y ha atendido más de 8.000 consultas de emprendedores, ofreciéndoles en sus inicios el alojamiento, formación y asesoramiento necesarios para desarrollar su proyecto empresarial. 

Área de Obras y Equipamientos

En el último año, se han concluido importantes remodelaciones en el espacio público como la avenida de la Ilustración o la Gran Vía de Villaverde y se han comenzado otras como el itinerario peatonal de Usera que unirá la plaza del Hidrógeno con Madrid Río, el entorno del Mercado de Numancia o la rehabilitación de los jardines de Sabatini. Asimismo, se ha avanzado en la tramitación de grandes proyectos de transformación urbana como el cubrimiento de la M-30 a la altura de Ventas, el soterramiento del tramo final del paseo de la Castellana o la Ciudad del Deporte en San Blas-Canillejas. 

El Ayuntamiento ha avanzado en la recuperación de distintas plazas por toda la ciudad. En este sentido, ha finalizado la remodelación de Olavide en Chamberí, Emperatriz en Carabanchel, Pontejos y Mostenses en Centro y Calicanto en Tetuán. Además, han empezado las obras en la plaza de San Cristóbal en San Blas-Canillejas. En esta apuesta por la regeneración del espacio público, el Consistorio ha continuado implementando el programa de mejora de accesos a centros educativos, interviniendo en 40 entornos escolares en el último año y ha puesto en marcha un nuevo programa de mejora de accesos a centros de mayores y de día. Todo ello, reforzando, además, la garantía de la seguridad en infraestructuras urbanas con actuaciones como las rehabilitaciones del puente de la A-6 sobre la M-30, el puente de acceso al Palacio de la Moncloa o la pasarela peatonal sobre la M-30 a la altura de la Facultad de Veterinaria, así como las mejoras realizadas en los túneles de Manuel Becerra, Ventisquero de la Condesa, María de Molina, Ríos Rosas o Cristo Rey, entre otros. 

En lo que tiene que ver con dotaciones municipales, desde junio de 2023 se ha finalizado la construcción de 12 nuevos equipamientos y se han iniciado las obras de otros 14. A ellos se sumarán dos importantes proyectos que acaban de ser aprobados: el complejo del antiguo mercado de frutas y verduras de Legazpi y el nuevo aulario del Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE). Además, por primera vez en 32 años, Madrid disfrutará de dos nuevas piscinas municipales de verano: una en Barajas, ya abierta al público, y otra en Tetuán, cuyas obras están a punto de finalizar. 

Coincidiendo con el 50 aniversario de la creación de la M-30, el Ayuntamiento ha puesto en marcha el procedimiento para el cambio de modelo de gestión de esta vía de circunvalación clave. El objetivo es adoptar la opción más eficiente y sostenible para el Ayuntamiento, manteniendo el actual nivel de excelencia en el servicio a partir del 1 de enero de 2026, fecha en la que se prevé que la infraestructura de movilidad urbana más importante de España pase a estar gestionada al 100 % por el Consistorio. 

Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad

El Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad ha aprobado, en este primer año de mandato, el nuevo Plan Estratégico de Servicios Sociales. Con un presupuesto de 26 millones de euros, prioriza la intervención social, contempla la incorporación de 329 trabajadores con nuevas figuras profesionales como psicólogos y educadores sociales y el desarrollo de la Historia Social Única. Además, se han abierto cuatro nuevas oficinas municipales que centralizan la tramitación de la Tarjeta Familias y agilizan la concesión de esta ayuda a personas en situación de vulnerabilidad. 

Para seguir cuidando a la población mayor, se ha eximido del copago de la Teleasistencia a los usuarios que superan los 90 años, beneficiando a más de 16.000 personas. También se ha implementado el servicio de Teleasistencia Avanzada, facilitando a los mayores que permanezcan seguros en sus domicilios gracias a nuevos dispositivos tecnológicos como pulseras detectoras de caídas y sensores de humo, gas y movimiento. Asimismo, se ha aplicado la inteligencia artificial en la identificación de mayores en soledad no deseada, permitiendo iniciar una atención individualizada con más de 600 personas en esta situación. 

En paralelo, se han incrementado un 33 % las líneas de subvenciones de concurrencia competitiva a entidades de apoyo a la discapacidad y, en el ámbito de la conciliación, se ha abierto una nueva escuela infantil, sumando así un total de 8.536 plazas este curso. Al mismo tiempo, se ha incrementado el presupuesto de la beca infantil de 3,3 a 3,7 millones de euros y para la convocatoria 2024-2025, se han simplificado los trámites de acceso y se ha ampliado la cuantía mensual que se concede a las familias. 

Área de Políticas de Vivienda

Con la finalidad de ofrecer soluciones al problema de la vivienda, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) se ha consolidado como la primera promotora de vivienda pública de España. En este año, ha finalizado 673 nuevas viviendas en ocho promociones: tres de ellas en el barrio de La Rosilla, distrito de Villa de Vallecas (La Rosilla 1, La Rosilla 2 y La Rosilla 3); dos en el ecobarrio de Puente de Vallecas (Nuestra Señora de los Ángeles 4 y San Francisco Javier VI); otras dos en el nuevo desarrollo de El Cañaveral (Cañaveral 1 y Cañaveral 2), y una en Villaverde (Ingenieros 1). 

Con estas nuevas promociones, la empresa municipal ha aumentado su parque de viviendas públicas un 8 % en el último año hasta alcanzar un patrimonio de 8.512 viviendas en régimen de alquiler asequible a disposición de los madrileños. Esto supone un incremento del 36 % con respecto al patrimonio que dejó el Gobierno de Más Madrid en 2019. Además, con las 6.400 viviendas que EMVS Madrid tiene ahora mismo en construcción y en proyecto, se va a incrementar el patrimonio de vivienda en alquiler asequible un 140 % con respecto a las existentes hace cinco años. 

Por otra parte, el Área de Políticas de Vivienda consolida su pionero Plan Adapta que mejora la accesibilidad en el interior de viviendas de personas con algún tipo de discapacidad y/o enfermedades raras, además de mejorar la accesibilidad en locales comerciales ubicados en planta baja de edificios residenciales. Adicionalmente, el Plan Rehabilita Madrid 2023 ha subvencionado actuaciones de accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad en más de 18.000 viviendas madrileñas, beneficiando a más de 14.000 familias. Por último, con el Plan Transforma Tu Barrio, el área ya ha rehabilitado algunos de los barrios más vulnerables de la capital como San Pascual, Meseta y Poblado de Orcasitas, mejorando sus condiciones de salubridad, accesibilidad y eficiencia energética y retirando el amianto. A estos tres planes, el área de reciente creación ha destinado 56,5 millones de euros durante el primer año de mandato. / 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies