Actividad – Wikiproyecto LGBT+ – Taller de edición de nombres propios y conceptos LGBT+ en Wikipedia

Este taller, a cargo de Miguel Alan Córdova Silva y Víctor Hugo Robles, consiste en editar contenidos relacionados con la temática LGBTIAQ+ en la Wikipedia en español. Las nuevas entradas y traducciones realizadas durante la actividad se suman alWikiproyecto LGBT+, un proyecto de la Fundación Wikimedia que promueve el desarrollo de contenidos relacionados con conceptos y nombres propios de la temática LGBT+ y queer, con especial énfasis en activistas hispanohablantes, con el objetivo de aumentar su alcance y mejorar la calidad de los artículos de Wikipedia.Víctor Hugo Robles es periodista comunitario, locutor de radio y activista de la disidencia sexual, conocido como “El Che de los Gays”. Integrante del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (MOVILH), fue creador y conductor de Triángulo Abierto, primer programa de radio de gays, lesbianas y transexuales en la emisora feminista Radio Tierra. Actualmente conduce Siempre Viva en Vivo, único programa sobre diversidad sexual y VIH/SIDA en Radio Universidad de Chile. Es autor de diversas publicaciones sobre memoria e historia LGBTIAQ+, entre las que destacan Bandera hueca. Historia del movimiento homosexual en Chile (Editorial ARCIS/Cuarto Propio, 2008); Sida en Chile: historias fragmentadas (Fundación Savia, 2015), junto con Amelia Donoso; El diario del Che gay en Chile (SiempreViva Ediciones, 2015) y Más allá del margen: memorias de mujeres trabajadoras en Chile (Fundación Margen de Apoyo y Promoción a la Mujer, 2019).

Participantes

Miguel Alan Córdova Silva es activista y editor de Wikipedia desde finales de 2017, donde ha realizado más de 130 000 ediciones y publicado 1 500 artículos. También colabora en otros proyectos de la Fundación Wikimedia como Wikimedia Commons o Wikidata. Actualmente, está centrado en la revisión y ampliación del conocimiento de las diversidades sexogenéricas y la reducción de diversas brechas, como la de género o la cultural entre norte y sur. Desde 2018 trabaja activamente para consolidar la comunidad editorial del proyecto Wikiproyecto LGBT+.El proyecto trabaja de forma centralizada, cuenta con una plantilla de bienvenida para el asesoramiento de los nuevos contribuidores, así como un boletín de noticias que informa de las novedades del proyecto con la intención de potenciar el sentimiento de pertenencia y comunidad entre todos los miembros. En su iniciativa de mejora, cada mes los wikieditores pueden elegir un país hispanohablante del cual crear nuevos artículos sobre la diversidad sexual.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies