Actividad – Perspectivas ecoambientales en los Estudios culturales ibéricos – Encuentro con Jaume Franquesa e Iñaki Prádanos

Jaime Vindel es movilizador del seminario Ecologías críticas de Tejidos conjuntivos, el Programa de Estudios Propios del Museo Reina Sofía.

Este encuentro, organizado en el marco del seminario Ecologías críticas del Programa de Estudios Propios Tejidos conjuntivos del Museo Reina Sofía, propone dos sesiones dedicadas a la incorporación de la perspectiva ecologista al campo de los estudios culturales, con especial atención a investigaciones situadas en el contexto ibérico. Para ello, Adrián Almazán, Germán Labrador y Jaime Vindel conversan con los investigadores Jaume Franquesa e Iñaki Prádanos.Jaume Franquesa es doctor en Antropología Social por la Universitat de Barcelona y desde 2011 trabaja como profesor e investigador en el Departamento de Antropología de la University at Buffalo, Nueva York. Sus intereses se centran en la ecología política desde una línea que integra el análisis etnográfico en una perspectiva histórica y ligada a las luchas sociales. Es autor de Urbanismo neoliberal, negocio inmobiliario y vida vecinal (Icaria Editorial, 2013) y Molinos y gigantes. La lucha por la dignidad, la soberanía energética y la transición ecológica (Errata naturae, 2023). Además, ha colaborado en diversos volúmenes colectivos y ha publicado numerosos artículos en destacadas revistas de su ámbito como Current Anthropology, Antipode y Dialectical Anthropology. Asimismo, entre 2013 y 2015 fue secretario ejecutivo de la Society for the Anthropology of Europe.Adrián Almazán es movilizador del seminario Ecologías críticas de Tejidos conjuntivos, el Programa de Estudios Propios del Museo Reina Sofía.Germán Labrador es profesor en la Universidad de Princeton y experto en estudios culturales ibéricos. Ha sido director del departamento de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía, donde en la actualidad coordina el programa Tejidos conjuntivos del Centro de Estudios.Iñaki Prádanos es profesor de estudios culturales hispánicos en Miami University. Su campo de investigación incluye la ecocrítica, las humanidades ambientales, el decrecimiento, la ecología política y la cultura contrahegemónica. Es autor de Postgrowth Imaginaries: New Ecologies and Counterhegemonic Culture in Post-2008 Spain (Liverpool University Press, 2018). Durante los últimos años ha editado varios números especiales sobre ecocrítica y humanidades ambientales en revistas especializadas, entre los que destacan “Ecocrítica ibérica contemporánea” (Letras Hispanas, 2017), “Humanidades ambientales: ecocrítica y descolonización cultural” (Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 2019) y “Ecología y estudios culturales ibéricos en el siglo XXI” (Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, 2019). 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies