Almeida destaca el buen momento que atraviesa Madrid, la ciudad más “libre y abierta” y “una de las mejores del mundo en calidad de vida” – Ayuntamiento de Madrid

Almeida, junto con Hidalgo, durante su intervención en el encuentro mantenido con tejido diplomático y empresarial estadounidense en la sede de CEIM

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha mantenido esta mañana un encuentro con el consejero comercial de la Embajada de Estados Unidos en España y Andorra, John Coronado, y un grupo de empresas norteamericanas que destacan por su impacto en Madrid en términos de inversión, empleo y valores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés).

Durante el encuentro, el alcalde ha agradecido al tejido diplomático estadounidense en la capital su colaboración con el Ayuntamiento y a las empresas norteamericanas, su impacto positivo en Madrid y su trabajo, inversión y confianza en la capital. Factores que han contribuido al “buen momento que vive la ciudad”, la más “libre y abierta” de las que existen en la actualidad y “una de las mejores del mundo en términos de calidad de vida” por sus estándares en “seguridad, sostenibilidad, servicios públicos, movilidad, ocio y oportunidades profesionales y personales”.

Durante su intervención, el alcalde ha invitado, asimismo, a seguir trabajando por “consolidar, mejorar y actualizar el ‘modelo Madrid’ que nos ha traído hasta aquí” y que se basa en factores como “la cohesión social y la igualdad de oportunidades en toda la ciudad, la competitividad fiscal, la seguridad jurídica, la simplificación normativa y la predictibilidad en la respuesta administrativa” que, unidas a “la agilidad y la capacidad de la capital de adaptarse y actualizarse a las necesidades de cada momento y a sus mecanismos de colaboración público-privada”, hacen de la capital un lugar de “atracción de talento, clave para consolidar este momento”.

El acto, celebrado en la sede de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, anfitriona del encuentro, ha contado con la presencia del presidente de la entidad, Miguel Garrido, y su homólogo en American Business Council para España, Juan Orti, así como de representantes de firmas estadounidenses de la industria farmacéutica y química, tecnológicas, consultoras y de desarrollo inmobiliario y los sectores de la industria, consumo, energía y financiero.

Fuerte impacto de la inversión estadounidense en Madrid

Estados Unidos es el mayor inversor de España, con más de 6.200 millones de euros anuales invertidos en el país y Madrid, la principal región receptora, con el 61 % de ellos y un total de 54.000 millones de todo el registro histórico.

Madrid ciudad es sede de 1.695 empresas estadounidenses que emplean directamente a más de 107.000 personas en actividades como la restauración (20 %), comercio (18,7 %), programación y consultoría (11,5 %), servicios financieros (4,9 %) y servicios sanitarios (4,8 %). Datos que sitúan a Madrid como la cuarta ciudad europea en términos de empleo generado por empresas del país americano, solo por detrás de Londres, París y Ámsterdam.

Madrid es, asimismo, la séptima ciudad europea preferida para los inversores estadounidenses en número de proyectos, destacando las 361 iniciativas de inversión directa greenfield identificadas por Moody´s desde 2013, que han supuesto una inversión superior a los 8.800 millones de dólares y la generación de más de 34.000 empleos locales. La capital es un polo de atracción de talento y proyectos digitales y el segundo destino europeo en 2023 para proyectos transfronterizos de inversión de nueva planta y sexto a nivel mundial.

Buen momento económico de la capital

La ciudad de Madrid vive un buen momento económico. Así lo muestran los datos de crecimiento, reflejado en su Producto Interior Bruto (PIB), que ha ascendido a casi 180.900 millones de euros, representando el 12,4 % del PIB de España. El PIB de la capital aumentó un 3 % en 2023, situándose cinco décimas por encima del conjunto nacional, lo que coloca a la región entre las cinco con el PIB más alto de la UE. La capital genera, asimismo, el 65,6 % de la riqueza de la región, porcentaje que ha aumentado respecto al año anterior en el que situaba en el 63,5 % y respecto al año 2019 (64%).

En el mes de abril, se alcanzó el máximo de la serie histórica de trabajadores afiliados a la Seguridad Social en la ciudad (2.320.289), un 3,4 % más que un año antes y por encima del crecimiento interanual registrado en la Comunidad de Madrid (3,2 %) y en el conjunto de España (2 %),situandola tasa de paro en el primer trimestre de 2024 en el 8,7 %, 3,6 puntos por debajo de la de España y bajando del 9 %, algo que no ocurría desde el tercer trimestre de 2008. 

Compromiso municipal con la fidelización del tejido empresarial extranjero

Consciente de la importancia de promover y dar estabilidad a la actividad de las multinacionales y empresas extranjeras asentadas en la capital, por la relevancia de su actividad y del stock de inversión extranjera directa como factores estratégicos de dinamización económica y empleo, el Ayuntamiento de Madrid acaba de reforzar su colaboración con la firma de un convenio con CEIM.

Con un importe que asciende a los 500.000 euros, el Servicio al Inversor Extranjero persigue consolidar el apoyo al tejido empresarial extranjero en Madrid, desarrollando un servicio estructural permanente para fidelizar a las empresas extranjeras en la capital en 2024 y 2025. Incluye la organización y participación en encuentros empresariales e individuales que mejoren el clima de negocios en la capital y la promoción de un acercamiento entre la administración y la empresa.

Este documento es una continuación de los rubricados en los últimos cuatro años que, con una inversión municipal de 600.000 euros, han ido desarrollando las labores de apoyo, acompañamiento y fidelización al tejido foráneo establecido en Madrid, el reforzamiento del servicio de acompañamiento individualizado a las empresas extranjeras y el reconocimiento a la aportación de las empresas y profesionales extranjeros al desarrollo económico de la capital.

Además, el Consistorio madrileño acaba de poner en marcha la Ventanilla Virtual de Inversión Internacional, ubicada dentro de Madrid Investment Attraction (MIA), oficina del Área de Economía, Innovación y Hacienda para la internacionalización de la economía madrileña, que centraliza todos los servicios y trámites en su apuesta por facilitar la creación y el establecimiento de empresas en la ciudad. /

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies