Militant Research: Sharing Knowledge from Struggles

Institute of Radical Imagination (IRI) es una red de ámbito mediterráneo, fundada en 2017 por artistas, activistas, académicos y productores culturales con un interés compartido en la coproducción de conocimiento, la investigación artística y política y las intervenciones dirigidas a implementar formas de vida poscapitalistas. Con la vocación de unir arte, activismo y pedagogía, el IRI surge como una institución poscapitalista —o una cuasi institución— que opera a modo de interfaz entre espacios y agentes diversos, provocando una contaminación mutua entre instituciones académicas, museos y centros sociales autogestionados.En el marco del Nodo crítico Investigaciones militantes del Programa de Estudios Propios del Museo Reina Sofía —Tejidos conjuntivos—, la Fundación de los Comunes, el Institute of Radical Imagination y La Laboratoria, en colaboración con el equipo de Museo en Red, proponen un espacio formativo y de estudio sobre el carácter específico de las formas de investigación militante. Situándose fuera de los marcos académicos, este tipo de investigación recoge la herencia de la coinvestigación obrera de la década de 1960, las epistemologías feministas y las teorías de la investigación-acción. Con todo ello, más que establecer un método, pretende generar dispositivos para que las luchas sociales se lean a sí mismas y encuentren cauces hacia la acción.
Participantes
Fundación de los Comunes es un laboratorio de discurso y acción política. En él se enredan una serie de grupos de investigación, edición, formación y librerías que ponen recursos en común para impulsar el desarrollo de una cultura crítica y procesos de democratización social. La estructura de la red está formada por espacios sociales y de investigación (La Casa Invisible, Ateneo La Maliciosa, Traficantes de Sueños, IDRA, el Ateneu Candela, Synusia y Katakrak) de diferentes rincones de la geografía peninsular (Málaga, Madrid, Barcelona, Terrassa, Iruñea-Pamplona).Este Nodo crítico busca reflexionar sobre (y desde) las herramientas y los aprendizajes de las redes con las que el Museo viene colaborando en los últimos quince años, con relación a aquellos procesos de producción de conocimiento cuyo objetivo último no es la interpretación del mundo, sino la organización de su transformación.La Laboratoria. Espacios de Investigación Feminista es un dispositivo transnacional de apoyo a la investigación activista feminista, aquella que desarrollan quienes se implican en territorios diversos, involucrándose en conflictos y luchas concretas, con lenguajes y preguntas diferentes y a la vez comunes. Se trata de una investigación que aplica la lente y el desacato feminista a procesos diversos, desbordando cualquier cajón o encasillamiento de los considerados temas “de mujeres”. Con presencia en cuatro ciudades —Buenos Aires, Quito, Nueva York y Madrid—, La Laboratoria promueve esta investigación activista dentro de la marea feminista como práctica teórica situada que permite construir colectivamente mapas de posición y análisis.