Noticias de Madrid

Actividad – Rastros y rostros de la necropolítica – Una conversación urgente

Viernes 21 de abril, 2023 – 17:00 hLos antropólogos Francisco Ferrándiz y Rossana Reguillo dialogan sobre la presencia de la necropolítica como una forma de gestionar la muerte y administrar la vida en diferentes territorios y paisajes: del México contemporáneo a la España franquista, pasando por otros lugares que, por estar sujetos permanentemente a la violencia extractivista, se conocen como zonas de sacrificio.

Participantes

Jueves 20 de abril, 2023 – 17:00 hEl subtierro como dispositivo necropolítico

Programa

Necromáquina: mirar lo atroz

Desde sus respectivas investigaciones abordan la relación entre las distintas formas de violencia, los cuerpos rotos, las fosas, las víctimas y las narrativas que pretenden olvidar, criminalizar y normalizar estas necropolíticas, compartiendo sus reflexiones, hallazgos y propuestas para comprender las tecnologías de muerte y sus impactos sobre las sociedades en las que se desarrollan.—A cargo de Rossana Reguillo. Comenta Francisco Ferrándiz
—A cargo de Francisco Ferrándiz. Comenta Rossana Reguillo

Francisco Ferrándiz es doctor en Antropología Social y Cultural por la Universidad de California en Berkeley, científico titular del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ILLA-CSIC CSIC) y profesor en varias universidades europeas y americanas. Sus publicaciones atraviesan los estudios culturales, la religiosidad popular, la antropología visual, médica, del cuerpo y de la violencia, con énfasis en la memoria y el trauma social. Es el investigador principal del Proyecto I+D+i Las políticas de la memoria en la España contemporánea: Balance de una década de exhumaciones.Rossana Reguillo es doctora en Ciencias Sociales por el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social y la Universidad de Guadalajara. Su trabajo, entre la investigación y el activismo, se especializa en los estudios de la juventud, la ciudad como espacio social y el miedo como construcción social. Es profesora investigadora emérita en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, Catedrática UNESCO en la Universidad Autónoma de Barcelona y Titular de la Cátedra Andrés Bello en la New York University. Entre sus publicaciones figuran Horizontes fragmentados: comunicación, cultura, pospolítica. El (des) orden global y sus figuras (Iteso, 2008), Paisajes insurrectos: jóvenes, redes y revueltas en el otoño civilizatorio (NED Ediciones, 2017) y, recientemente, Necromáquina. Cuando morir no es suficiente (NED Ediciones, 2021).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba