Noticias del Pais Vasco

LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN A LA PERSONA CONSUMIDORA (OMIC) DE BILBAO ATENDIÓ 7.571 CONSULTAS EN 2022

LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN A LA PERSONA CONSUMIDORA (OMIC) DE BILBAO ATENDIÓ 7.571 CONSULTAS EN 2022

  • La OMIC gestionó 7.571 consultas, 1.176 reclamaciones y 10 inspecciones de consumo.Los sectores con más reclamaciones fueron el de telefonía, energía y transporte aéreo.
  • Durante 2022 la OMIC de Bilbao mantuvo las acciones de formación y educación, llegando a través de ellas a más de 2.000 estudiantes de 27 centros escolares.
  • En 2022 se realizó una encuesta de satisfacción del servicio, con un resultado de un 98% de las personas consultadas muy satisfechas con la cantidad y claridad de la información recibida.

En el marco de la celebración del Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras, el Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao ha presentado hoy el balance de actividad de la OMIC durante 2022.

Un año en el que se gestionaron 7.571 consultas (1.060 presenciales, 454 por correo electrónico y 6.057 telefónicas), 1.176 reclamaciones y 10 inspecciones de consumo.

Los datos los ha dado a conocer esta mañana Yolanda Díez, Teniente de Alcalde y Concejala de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao en un acto en el que ha estado acompañada por la Directora del Área, Ana Collia.

Tal y como ha señalado Díez, “el pasado año la OMIC mantuvo un nivel de consultas elevado, aunque ligeramente por debajo de 2021 en el que el impacto de la pandemia ocasionó un repunte de la atención y reclamaciones en materia de consumo. En lo referente a reclamaciones, en 2022 cabe destacar un mayor protagonismo que en años anteriores del sector de la energía que pasa del quinto en 2021 a ser el segundo lugar, por detrás de la telefonía; sin duda debido al incremento de los precios de la energía y las especiales circunstancias que lleva atravesando en los últimos tiempos este recurso, de primera necesidad para las personas consumidoras”.

En 2022 los sectores sobre los que recayeron más reclamaciones fueron: telecomunicaciones (23%), gas y electricidad (17%); transporte aéreo (14%); agencias de viajes (6%); hoteles y restaurantes, reparación de electrodomésticos, vehículos, seguros y banca, con un 2% cada uno. Este servicio se conceptúa como un mecanismo de resolución alternativa de litigios/conflictos extrajudiciales, destacando su sencillez y gratuidad.

En cuanto a las 10 inspecciones realizadas, 5 corresponden al sector de hostelería-restaurantes, 2 a supermercados, 2 a panaderías y la restante a un hotel.

FORMACIÓN Y EDUCACIÓN

En 2022 se mantuvieron las acciones de formación y educación en centros escolares, así como personas mayores, en materia de consumo. En total, a través de diversas actividades, se llegó a un total de 2.009 estudiantes de 27 centros escolares.

También se representó una obra de teatro con temática de consumo para estudiantes de entre 8 y 12 años. Se representaron 13 funciones en 9 centros escolares, con una participación de 694 alumnos y alumnas. Así mismo se realizaron talleres sobre seguridad alimentaria para el colectivo de estudiantes y charlas para personas mayores sobre temáticas de su interés como la factura energética o el consumo por internet.

Con relación a esta dinámica formativa, Yolanda Díez destaca “el reto que supone concienciar a las personas más jóvenes sobre un consumo responsable y sostenible, así como facilitar a las más mayores los conocimientos suficientes para que puedan consumir de forma segura y contribuir a preservar sus derechos en esta materia”.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN

En 2022 se realizó una encuesta entre la población de Bilbao para conocer su grado de satisfacción sobre el servicio que ofrece la Oficina Municipal de Información a las personas Consumidoras (OMIC), con resultados muy positivos.

Las conclusiones del sondeo destacan que el 97% de las personas encuestadas se muestran muy satisfechas con la cantidad y claridad de la información recibida y el 94% por la facilidad de comprensión de la información facilitada.

Respecto al servicio de mediación de la OMIC, el 83% se muestra muy o bastante satisfecha con los resultados de la mediación, el 96% indica que el trato del personal es muy satisfactorio y el 79% otorga nota alta a la rapidez de las resoluciones.

CUENTA DE PAGO BÁSICA

En 2022 la OMIC ha seguido colaborando con la campaña promovida por el pleno del Ayuntamiento en 2021 para solicitar a las entidades bancarias de la Villa que garantizasen el acceso a las cuentas de pago básicas a las personas migrantes en situación administrativa irregular.

De esta forma, la OMIC ha continuado realizando mediaciones puntuales con las entidades bancarias que niegan y obstaculizan el acceso a las cuentas básicas a estas personas.

Buscábamos evitar la exclusión social y económica de los colectivos más desfavorecidos y desde la OMIC nos centramos en ofrecer asesoramiento personalizado, tramitación de reclamaciones cuando el banco rechaza de manera arbitraria abrir una cuenta básica” ha puntualizado Yolanda Díez.

COMPETENCIAS Y SERVICIOS DE LA OMIC

Servicio de asesoramiento en derecho de consumo: asesoramiento y orientación jurídica básica; análisis de los casos particulares y valoración, en su caso, del derecho a reclamar; registro de reclamaciones; suministro de información complementaria relativa al consumo; e información sobre productos y servicios que se encuentren suspendidos o prohibidos (alertas).

  • Servicio de mediación, en conflictos de consumo.
  • Servicio de registro y traslado de quejas y denuncias al organismo competente.
  • Servicio de formación y educación.

Desde 2016 la OMIC de Bilbao cuenta con una Carta de servicios, mediante la cual se da cuenta de todos estos servicios que ofrece y manifiesta sus compromisos en orden a la mejora en la prestación de los mismos y en contribución a una gestión más transparente.

REDES SOCIALES:

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba