Noticias de Madrid

Las mujeres protagonizan el número de marzo de la revista ilustrada eme21magazine

Jenni Bodi Reina y María Valero tiran con energía de un clavel rojo que simboliza Madrid en la portada de marzo de eme21magazine, la revista ilustrada que edita el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. La imagen, realizada al óleo sobre lienzo por Borja Bonafuente envuelve a este número dedicado a las mujeres con motivo de las celebraciones del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. 

En sus páginas también aparecen grandes figuras femeninas de nuestro tiempo y del pasado como Concha Velasco, recreada por Irene Blasco; Carmen Linares, Premio Princesa de Asturias de las Artes, interpretada por Jorge Arévalo, o las lavanderas del Manzanares, que no tuvieron otro modo de vida mejor que lavar ropa de la mañana a la noche hiciera frío o calor, de la mano de Ana Rojo.

En el número 65 de esta publicación, y con ilustración de Blanca Mora, la titiritera e investigadora teatral Yanisbel Martínez anima al público familiar a disfrutar del ciclo Títeres en femenino, en el Teatro de Títeres de El Retiro. Hasta el 18 de marzo, y para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, se han programado tres espectáculos que protagonizan mujeres o están relacionados con la igualdad de géneros.

Matilde Ucelay, una trabajadora incansable

Matilde Ucelay, la primera mujer titulada en Arquitectura en España, se muestra en los dibujos de Teresa Novoa. Ejerció su profesión en una época en la que las mujeres tenían todo muy difícil porque carecían de derechos fundamentales. Según cuentan los que la conocieron, “era muy culta, sociable y simpática. Trabajadora incansable, muy estricta con el trabajo que realizó siempre con entusiasmo y alegría”.

En el número de marzo de la revista miran al pasado Laura Pérez y Mayte Alvarado. La primera presenta a otra gran mujer, Virginia Woolf, tras su segundo viaje a España, y la segunda cuenta cómo la pintura marcó la vida de Leonora Carrington. También recuerda Clara León a Joana Biarnés, la fotógrafa yeyé, con texto de Ignacio Vleming, y Ana Galvañ a la primera superheroína femenina del cómic, Fantomah.

MENGANITAdecual ofrece su visión de El canto de la arena, una canción incluida en el álbum Abbar el Hamada de Aziza Brahim y Carla Berrocal nos habla de la eclosión de artistas en el distrito de Carabanchel

Cómic autobiográfico

Del 29 de marzo al 23 de julio, CentroCentro acoge una aproximación enciclopédica al cómic autobiográfico de mujeres. La publicación dedica dos páginas a esta muestra, que reúne más de 70 autoras, titulada Perdona, estoy hablando, y que refleja la pluralidad de un género en expansión que es testimonio de vida de artistas de todo el mundo.

Las calles de Madrid son el centro de atención del mapa ilustrado por Fernando Vicente de las estatuas con nombres de mujer ideado por la periodista Silvia Roba. Son 18 nombres de mujer, algunas famosas y otras anónimas, entre las que se encuentran Julia, Emilia Pardo Bazán, La Mariblanca, Clara Campoamor o la fuente de Cibeles.

El abanico de propuestas gratuitas que ofrece en abril Jobo, el Joven Bono Cultural, es otro de los espacios destacados de eme21magazine.  La lista es extensa: Peter y Wendy. Rumbo a Nunca Jamás y Masa madre, en el Teatro Circo Price; Romeo y Julieta en el Teatro Español, Uz: el pueblo y El público en Naves del Español en Matadero, Sobre el caparazón de las tortugas y Mañanas de abril y mayo, en el Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa y Bachar Mar-Khalifé, en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque.

La revista está disponible en versión digital en la web de Madrid Destino y su edición impresa se puede adquirir de forma gratuita en el Centro de Turismo de Casa de la Panadería, bibliotecas, mercados municipales, centros culturales y otros puntos turísticos de la ciudad. /

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba