Noticias de Madrid

Aniorte destaca como logro del Ayuntamiento “haber puesto la dignidad de las personas sin hogar en el centro de las políticas sociales”

El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, ha destacado hoy que “uno de los principales logros de este mandato” es haber puesto “la dignidad” de las personas sin hogar en el centro de las políticas sociales municipales. Lo ha hecho durante un acto celebrado en el centro Beatriz Galindo para mujeres sin hogar víctimas de violencia de género, en el que ha subrayado el aumento del 30 % de las plazas en la red de atención a personas sin hogar siguiendo una estrategia basada en el impulso de recursos “innovadores y dignos” destinados a dar nuevas oportunidades a las personas sin hogar. 

Acompañado del concejal del distrito de Hortaleza, Alberto Serrano, el delegado del área social ha recordado que en estas fechas “se cumple un año de la eliminación de los últimos butacones en los que dormían personas sin hogar dentro de la red municipal, lo que resume el espíritu de las políticas de atención al sinhogarismo que ha impulsado el Ayuntamiento, basadas en el reconocimiento de la dignidad como paso previo para la recuperación y que las personas puedan tener nuevas oportunidades”. 

En este sentido, Aniorte ha explicado que este espíritu se refleja en la nueva Estrategia Municipal de Atención a las Personas sin Hogar, presentada el pasado mes de noviembre con el nombre de Dignitas, y enmarcada dentro del Nuevo Modelo de Servicios Sociales aprobado por unanimidad en el Pleno municipal de mayo de 2022. La estrategia apuesta por llegar antes a las situaciones de sinhogarismo y profundizar en la intervención con las personas, algo que, según explica Aniorte, “está presente en todos los programas innovadores que hemos creado o reforzado en estos cuatro años”. 

El Ayuntamiento de Madrid ha incorporado en este mandato 133 nuevas plazas en pisos individuales basados en la metodología Housing First, con lo que se ha alcanzado un total de 208 plazas en la red. Asimismo, ha abierto 60 plazas en pisos compartidos en la modalidad Housing Led, dirigidas a grupos pequeños de personas sin hogar. 

Por otro lado, Aniorte ha recordado que “es la primera vez que el Ayuntamiento cuenta con una estrategia para mujeres sin hogar” con la creación, en noviembre de 2021, del centro Beatriz Galindo para mujeres sin hogar víctimas de violencia, que sustituyó al centro de la calle de Geranios. El centro Beatriz Galindo, el primero en Europa de este tipo, cuenta con 30 plazas y 15 en pensiones para las mujeres que ya han alcanzado un grado mayor de autonomía. 

Además, el delegado ha mencionado la implantación en Madrid del modelo No Second Night, basado en la atención temprana a mujeres en grave situación de exclusión, con 53 plazas. “Los datos de evaluación demuestran que el 50 % de ellas se recuperan en seis meses”, ha celebrado Aniorte. 

Nuevos perfiles de sinhogarismo

El Ayuntamiento también se ha dirigido a nuevos perfiles de sinhogarismo, entre los que se encuentran los jóvenes sin hogar, destinando 24 plazas en el centro de acogida Juan Luis Vives, colaborando con la Federación de Asociaciones de Centros para la Integración y Ayuda de Marginados (FACIAM) en el proyecto Impulsa, que cuenta con otras 60 plazas, y a través del nuevo programa municipal A Tiempo, con 40 plazas. 

Desde el 1 de diciembre de 2022, el área social separó la atención a la Emergencia Social de la atención al sinhogarismo, después de reforzar un 44 % el contrato del SAMUR Social. “Esto hizo posible la creación de los nuevos Equipos de Calle, que contarán en unos meses con una nueva base, con el nombre de Pedro Meca, que contará con plazas de uso inmediato”, ha continuado Aniorte. 

Por último, Aniorte ha recordado que, durante la pandemia y el primer confinamiento, se activó en tiempo récord “un dispositivo extraordinario para mil personas sin hogar”, incluyendo un hotel destinado a personas con COVID-19 leve para que pudieran cumplir con el aislamiento, un dispositivo especial de IFEMA que “quedó como emblema de la respuesta social del Ayuntamiento” y una respuesta de emergencia durante la borrasca Filomena que permitió atender de inmediato a las personas sin hogar en situación de calle. 

“La grandeza de una ciudad se mide por cómo trata a los vecinos más vulnerables, y es justo decir que hoy Madrid es una ciudad más grande, una ciudad mejor, porque hoy se trata con mayor dignidad a las personas sin hogar”, ha concluido el delegado./

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba