El Consejo aprueba el decreto que establece la ordenación y el currículo de ESO y Bachillerato
Con su publicación en el ‘Boletín Oficial de Canarias’, concluirá la tramitación y aprobación de las ordenaciones y currículos de las enseñanzas no universitarias
El Consejo del Gobierno aprobó hoy, jueves 16 de marzo, el decreto por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y del Bachillerato en las islas en el marco de la adaptación de esta enseñanza a la nueva ley educativa, la LOMLOE, tras haber emitido el Consejo Consultivo de Canarias informe favorable a esta iniciativa. Con la publicación del decreto en el Boletín Oficial de Canarias, que tendrá lugar próximamente, finalizará el proceso de elaboración y aprobación de los currículos educativos y ordenaciones de las enseñanzas no universitarias en la comunidad autónoma.
Así, se establecen los aprendizajes que han de regir la práctica docente en las dos etapas, contribuyendo a la adaptación del sistema educativo canario a los retos y desafíos del siglo XXI, de acuerdo con los objetivos fijados por la Unión Europea y la Unesco para la década 2020-2030. Tanto en la ESO como en el Bachillerato se pretende que el alumnado acceda a aprendizajes imprescindibles, que garanticen una formación integral, holística y competencial, que contribuyan al pleno desarrollo de su personalidad y que lo preparen para cursar con aprovechamiento estudios posteriores o incorporarse al mundo laboral.
Los cambios introducidos por la LOMLOE modifican de manera significativa la ordenación y la organización de las enseñanzas de la ESO y del Bachillerato. Se han establecido nuevas materias, se ha incorporado la nueva modalidad de Bachillerato General y se ha dado continuidad a materias propias de la comunidad autónoma que complementan la formación del alumnado en los diferentes ámbitos del conocimiento. Además, se han añadido materias relacionadas con las enseñanzas artísticas, la gestión de la economía personal o el desarrollo de una ciudadanía digital responsable.
Asimismo, la ordenación de ambas etapas incluye materias específicas relacionadas con la educación en el patrimonio natural, social e histórico-cultural canario. Estos aspectos, a su vez, impregnan la totalidad de los currículos, contribuyendo a que el alumnado conozca, aprecie y respete los aspectos culturales, históricos, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos más relevantes de nuestra comunidad autónoma.
El nuevo modelo de currículo y la organización de las asignaturas otorga una mayor autonomía al profesorado y a los centros educativos, de forma que puedan desarrollar proyectos propios en pro de la integración de los distintos aprendizajes y el desarrollo de las competencias.