Darias destaca la importancia de seguir avanzando en el enfoque ‘One Health’ frente a los retos sanitarios globales de futuro
Bruselas (Bélgica), 14 de marzo de
2023.- La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha
subrayado la importancia de seguir avanzando en la
preparación frente a futuros retos en materia de salud
global de la mano del enfoque ‘One Health’ o ‘Una
Sola Salud’, que pone de relieve la interconexión
entre la salud humana, la salud animal y la salud ambiental.
Así lo ha puesto de manifiesto en el Consejo de Empleo,
Política Social y Consumidores del Consejo de la
Unión Europea (EPSCO) que se celebra hoy en Bruselas con la
Estrategia Global Sanitaria de la UE y la regulación de las
tasas de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), como algunos de
los principales temas en la agenda.
La ministra de Sanidad ha recordado la importancia que han
cobrado el enfoque ‘One Health’ y la preparación
frente a los retos sanitarios de presente y, especialmente los
emergentes, desde el inicio de la pandemia provocada por la
COVID-19, que requieren abordajes globales e interconectados para
afrontar el futuro.
“La salud es un factor determinante en el desarrollo y el
progreso de cualquier sociedad. Es un bien superior que no entiende
de fronteras y que condiciona cualquier decisión
estratégica y que debemos proteger por encima de
todo”, ha resaltado Darias, que ha agregado que España
está alineada con la Estrategia de Salud Global de la UE,
una estrategia que genera oportunidades en una etapa de
construcción de nuevas estructuras y mecanismos mundiales de
preparación y respuesta frente a los retos sanitarios.
Carolina Darias ha señalado los avances
estratégicos realizados por nuestro país en este
campo con un Plan Estratégico de Salud y Medioambiente
(PESMA), con el que se han llegado a identificar hasta 14 factores
ambientales que tienen incidencia directa en la salud.
Asimismo, ha valorado los esfuerzos que vienen realizando en
este sentido los Estados Miembros de la UE junto con la
Comisión Europea, así como el impulso que se
está dando a nuevos modelos de vigilancia que incorporan el
enfoque ‘One Health’, caso de España, que ya
cuenta con una nueva Estrategia de Vigilancia en Salud
Pública, ha aprobado el proyecto de ley para la
creación de una Agencia Estatal de Salud Pública y ya
trabaja en un Real Decreto específico sobre vigilancia.
En este punto, la ministra de Sanidad también ha
insistido en la importancia de las estrategias frente a las
resistencias antimicrobianas, asunto en el que España es
también referente gracias al Plan Nacional frente a la
Resistencia a los Antibióticos (PRAN), que coordina la
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
(AEMPS).
Precisamente, uno de los asuntos que han centrado la EPSCO de
hoy ha sido la regulación de las tasas de la Agencia Europea
del Medicamento (EMA), lo que, como ha explicado Carolina Darias,
va a permitir valorar adecuadamente el papel de las agencias
reguladoras para el correcto funcionamiento de los sistemas de
salud, especialmente durante la pandemia provocada por el
SARS-CoV-2, así como su sostenibilidad.
Darias ha tenido palabras de reconocimiento hacia el papel
desempeñado por las agencias reguladoras en todo este tiempo
y, ha agradecido especialmente, el trabajo de la AEMPS, a la que ha
calificado de “buque insignia” del Sistema Nacional de
Salud. Un agradecimiento que también ha hecho extensivo a
todos los profesionales sanitarios que han contribuido a que
España haya avanzado frente a la pandemia hasta llegar al
momento actual.
La ministra de Sanidad ha recordado que la regulación de
las llamadas Tasas EMA serán una de las prioridades en
materia legislativa de la Presidencia española de la UE
durante el segundo semestre de 2023, continuando con los trabajos
emprendidos por Suecia.
En este sentido, Darias ha resaltado la importancia de potenciar
y proteger las estructuras europeas, que constituyen una red
única de trabajo colaborativo en beneficio de los pacientes,
en este caso proporcionando una base financiera sólida que
permita a las agencias regulatorias hacer frente a la carga de
trabajo y a los complejos procedimientos que tienen encomendados
como consecuencia de los avances científicos.
También serán objetivos legislativos en la
Presidencia española la regulación reglamentaria del
Espacio de Datos Europeo y la modificación del reglamento de
Sustancias de Origen Humano (SoHO por sus siglas en inglés),
para dar mayor seguridad a los ciudadanos europeos en la
donación y recepción de tejidos, sangre y
células, incluyendo la leche materna o la microbiota. Entre
los objetivos políticos del semestre español, Darias
ha destacado la respuesta frente a la Obesidad Infantil, el VIH y
el estigma asociado y la Salud Mental.
Junto a la ministra de Sanidad, también han participado
en EPSCO de hoy el embajador Representante Permanente Adjunto de
España ante la Unión Europea, Raúl Fuentes; la
directora de la AEMPS, María Jesús Lamas, y en
representación de las comunidades autónomas, el
consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo.