Noticias de Cantabria

Sanidad presenta el nuevo registro de tumores de Cantabria, que automatiza datos de oncología, anatomía patológica y hematología


La jornada también ha servido para la puesta de largo de la nueva App de Paciente MiSalud@SCS, que incluye un amplio catálogo de servicios para los pacientes y una usabilidad ampliamente mejorada, así como otros aplicativos y desarrollos implementados en los últimos 4 años.  

Santander- 16.03.2023

Nueva App de Paciente MiSalud@SCS
El consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, ha elogiado los beneficios, en seguridad y calidad, que va a suponer este registro «fiable y preciso» de los tumores en Cantabria. «Es un logro», ha dicho Pesquera, «que nos anima a redoblar la apuesta por el uso de los datos para mejorar la gestión por procesos, la toma de decisiones clínicas de manera informada, la captura de resultados en salud, la prevención, los cribados, y todo el resto de campos de nuestra actividad». El nuevo registro de Salud Pública, elaborado junto a Transformación Digital, incluye tumores sólidos y líquidos desde el año 2000
 
La nueva App, que supone una gran avance y mejoras para usuarios y sociedad en general, dota al paciente de funcionalidades muy útiles y relevantes como la tarjeta sanitaria virtual, la cita de Atención Primaria, la consulta de citas hospitalarias, o la lista de espera quirúrgica y el acceso a la receta electrónica. También informes clínicos de alta, consulta externa y urgencias, además de resultados laboratorio, localización farmacias y centros sanitarios y un área de preguntas frecuentes (FAQ), entre otros.


Jornada para exponer los avances en transformación digital


Además, existen otras enfermedades como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la celiaquía y las enfermedades raras, que también están siendo objeto de explotaciones masivas de datos para conseguir una mejor respuesta del sistema sanitario de Cantabria.
Mostrar estas y otras muchas innovaciones ha sido el objetivo fundamental de la jornada sobre los avances en transformación digital y la incorporación del uso del dato a la atención sanitaria, celebrada esta tarde en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. En ella se han analizado los avances conseguidos gracias al impulso para una mejor explotación de datos sanitarios. Se trata de una herramienta «muy eficaz» en la lucha contra el cáncer, puesto que va a permitir un mejor desempeño en el sistema sanitario, tanto desde el punto de vista asistencial, como de gestión. Además, esta aplicación, elaborada de manera cooperativa entre las direcciones generales de Salud Pública y Transformación Digital, sienta las bases para, en una siguiente fase, generar sistemas de ayuda a la decisión clínica e incluir información genómica en los criterios de prescripción.
 
La jornada, centrada en las oportunidades del uso de datos ‘Big Data’ y su aplicabilidad en los entornos sanitarios, está organizada por el Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL) y patrocinada por Roche y AMGEN. Durante la sesión, se han presentado la visión estratégica en transformación digital en el ámbito sanitario y las oportunidades y beneficios que ofrecen el uso de datos en investigación clínica y asistencial. Se ha contado con la participación de expertos de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, la propia Consejería de Sanidad y el SCS.
La Consejería de Sanidad acaba de presentar oficialmente el nuevo registro de tumores de Cantabria, una aplicación que se actualizará mensualmente y que aglutina datos históricos de tumores sólidos y líquidos registrados desde el año 2000. El sistema registra datos que integran la información clínica disponible en todos los niveles asistenciales, tanto de Atención Primaria como hospitalaria, incluyendo los de oncología, anatomía patológica y hematología, tras su validación clínica por parte de los servicios y profesionales.
 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba