Medio centenar de alumnos del IES La Granja de Heras participan en la primera limpieza de residuos de Mares Circulares en 2023
Santander- 15.03.2023Desde su puesta en marcha en 2018, el proyecto de Mares Circulares ha supuesto en Cantabria la recogida de un total de 2.599 kilogramos de residuos, la participación de 1.245 voluntarios y la realización de 19 limpiezas en playas, 2 en ríos y una en un puerto, el de Santoña.El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha insistido hoy en la importancia de implicar a los más jóvenes en el cuidado y la preservación del planeta porque, en su opinión, «de ellos depende el futuro del lugar en el que vivimos».«Hemos de ser conscientes de que todos tenemos una responsabilidad que debemos asumir para dejar a las futuras generaciones un entorno mejor del que nos encontramos», ha subrayado Jáuregui, quien ha agradecido la colaboración de los voluntarios que «han dado un ejemplo de lo que, juntos, somos capaces de conseguir».Como novedad este año, está prevista la entrega de distintivos como ‘Embarcaciones Sostenibles de Pesca Pasiva de Basura’ a la mayor parte de la flota pesquera de artes menores de la Cofradía de Pescadores de Santoña, así como la inauguración de un banco urbano, para finales de año, con la utilización para su fabricación de plásticos y redes de deriva retiradas por los pescadores participantes en el proyecto.En el acto también ha participado la gestora de comunicación de Coca-Cola Europacific Partners Iberia en Cantabria, Inés Jáuregui, quien ha destacado la importancia de la colaboración entre diferentes instituciones en favor de la sostenibilidad ambiental y en la concienciación para conseguir que nuestros entornos marinos sean preservados y ningún residuo acabe en ellos.Campaña Mares Circulares
El proyecto Mares Circulares, impulsado por Coca-Cola en colaboración con el Gobierno regional, surge con el fin de visibilizar el problema de la contaminación marina, así como sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener limpios los espacios marinos y acuáticos.En la jornada de hoy, la primera de las limpiezas que prevé el proyecto Mares Circulares este año en Cantabria, han participado 50 alumnos con sus correspondientes profesores del IES La Granja de Heras y han logrado retirar un total de 433 kilogramos de residuos depositados de forma ilegal en este tramo de la cuenca baja del Saja-Besaya.Se trata de una iniciativa que lleva varios años desarrollándose en Cantabria mediante la limpieza de residuos en las playas y entornos fluviales. También realizan una serie de acciones de educación, sensibilización ambiental, investigación científica y fomento de la economía circular.Se trata de una cifra record dentro del proyecto Mares Circulares ya que se trata de la limpieza en la que más residuos se han recogido desde que esta iniciativa llegara a Cantabria hace seis años.En el ejercicio de este año se van a poner en marcha 8 jornadas de limpieza de residuos en distintas playas y espacios fluviales de la región. Además, por segundo año consecutivo, se sumará a la campaña un puerto pesquero, el de Santoña, donde 16 pesqueros y más de 50 pescadores extraerán las basuras marinas de difícil acceso, principalmente del fondo marino y flotantes.Además de la limpieza de hoy en la ría de Requejada, en Polanco, se realizarán jornadas de limpieza en el Parque El Camarao, en el río Saja, en Reocín (28 de marzo); en la playa de Los Locos, en Suances (18 de abril); en la playa de Trengandín, en Noja (20 de abril); en la playa de Oyambre, en Valdáliga (8 de junio); en la playa de Berria, en Santoña (30 de septiembre); en la playa fluvial La Riberuca, en Suances (10 de octubre), y en la playa de Luaña, en Alfoz de Lloredo (estando aún pendiente de fijar su fecha).Partidario de fomentar la concienciación medioambiental para conseguir un entorno natural «en mejores condiciones que las que tenemos en la actualidad», Blanco ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Cantabria de impulsar iniciativas que buscan recuperar espacios naturales y promover la sensibilización ciudadana mediante proyectos de concienciación ciudadana, además de la generación de estudios científicos para contribuir al desarrollo de la economía circular en la región cántabra.En cada una de las limpiezas participan varios voluntarios y el apoyo de la Consejería consiste en la colaboración del CIMA en la organización de la actividad y de MARE, poniendo a disposición de la actividad un punto limpio destinado a la recogida de todos los residuos eliminados por los voluntarios en los arenales o espacios fluviales.Tras felicitar a los participantes por el esfuerzo realizado en beneficio de la mejora de la calidad medioambiental de la región, Blanco ha señalado la necesidad de fomentar la concienciación medioambiental porque, en su opinión, «cuidar de nuestras zonas naturales debe ser responsabilidad de todos».El consejero ha realizado estas afirmaciones durante la jornada de limpieza de la ría de Requejada, en Polanco, que ha organizado el proyecto ‘Mares Circulares’, con la colaboración del Gobierno de Cantabria, a través de la empresa pública MARE y del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), con motivo del Día Internacional de Acción por los Ríos.
Una efeméride que se celebra con la intención de cuidar y proteger una de las principales fuentes de agua limpia en todo el planeta, así como crear conciencia en la población para el cuidado y protección de este valioso recurso natural imprescindible para la vida, como son los ríos.Blanco ha aprovechado la ocasión para poner en valor el Programa de Educación Ambiental y Voluntariado en Cantabria (Programa PROVOCA) que cada año moviliza a una gran cantidad de voluntarios en distintas actividades organizadas por el Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, en varias zonas de la comunidad, entre otras actuaciones promovidas por el Ejecutivo regional.Asimismo, ha subrayado que en el caso de los espacios marinos es «fundamental» que se incremente la conciencia de recoger y reciclar todos los envases de plástico y otros residuos que se generan, ya que el fondo marino y los espacios fluviales son un «elemento esencial» para la sostenibilidad del planeta que «debemos mantener limpio en todo momento».Además de agradecer a todos los voluntarios que participan en estas jornadas por su labor altruista y desinteresada, el consejero ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que se anime a colaborar en este tipo de iniciativas porque «más allá de su labor social, permite a los participantes disfrutar y conocer de la naturaleza de la región».En la actividad también han estado presentes el director del CIMA, Agustín Ibáñez, y varios miembros de la Corporación municipal.