El Gobierno y la Guardia Civil exploran vías para avanzar en la acreditación profesional de los efectivos del instituto armado en Cantabria
El Gobierno de Cantabria y la Guardia Civil están explorando diferentes vías de colaboración para avanzar en la acreditación profesional de los efectivos del instituto armado en la Comunidad Autónoma, especialmente, en el ámbito de las titulaciones náuticas.Según ha dicho, la acreditación de competencias forma parte de la apuesta que el Gobierno cántabro ha hecho en esta legislatura por la FP, al objeto de fomentar la promoción educativa y dar respuesta a las demandas de diferentes sectores productivos.En este punto, ha puesto en valor la importancia de la nueva normativa estatal y el impulso decisivo de los fondos europeos de recuperación, gracias a los cuales el Ejecutivo cántabro está construyendo en Laredo el Centro de Formación Profesional Náutico-Pesquero, donde en un futuro próximo se podrá materializar la acreditación profesional de los guardias civiles destinados en las patrullas o en los buques oceánicos.Por su parte, la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, ha destacado que «la nueva Ley de Formación Profesional viene a dar un giro de 180 grados a la formación para dar respuestas a las necesidades de nuestro tejido productivo y avanzar en una formación más adecuada para contribuir a esa mayor competitividad que buscamos puedan dar trabajadores y empresas».En líneas generales, destacan, por su volumen, las solicitudes relacionadas con la familia marítimo-pesquera, acreditaciones tanto de pesca como de mantenimiento de buques. Administración y gestión, agraria, servicios socioculturales y a la comunidad o electricidad y electrónica son otras de las unidades de competencia más solicitadas.En representación del instituto armado, Carlos Crespo ha dado las gracias al Gobierno regional por su implicación en la homologación de los miembros de la Guardia Civil con las titulaciones de la estructura educativa reglada y ha ofrecido la colaboración y la experiencia del cuerpo para desarrollar los fines formativos del futuro centro de Laredo.Lombó ha destacado el éxito del Proceso de Evaluación y Acreditación de Competencias Profesionales (PEAC) desde su implantación en la Comunidad Autónoma en 2021 y como consecuencia de la entrada en vigor de la nueva Ley de Formación Profesional.En 2021, cuando comenzó la aplicación en Cantabria del Proceso de Evaluación y Acreditación de Competencias Profesionales (PEAC), se acreditaron un total de 4.040 unidades de competencia, mientras que en 2022 se solicitaron 6.303, que en estos momentos se encuentran en la fase final del procedimiento, y en 2023 se han ofertado otras 6.000.PEAC en CantabriaEn ese objetivo se enmarca la reunión que hoy han mantenido la consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, y el director general de Formación Profesional, Ricardo Lombera, con la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones; el jefe de la XIII Zona de la Guardia Civil, Jesús Orantos, y el responsable de la Jefatura de Costas y Policía Marítima, Carlos Crespo, encuentro que ha tenido lugar en el Acuartelamiento de Campogiro, en Santander.Para Quiñones, es «una oportunidad para los agentes de la Guardia Civil que podamos explorar esta vía de colaboración para su acreditación profesional en el ámbito de las titulaciones náuticas». Asimismo, ha reconocido a la consejera de Educación la disposición del Gobierno regional para adaptar la Ley de FP a la realidad formativa de la comunidad cántabra «con celeridad y rigor formativo».