Noticias del Pais Vasco

EL AYUNTAMIENTO AMPLÍA LA RED DE MICRO HUMEDALES PARA MITIGAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MUNICIPIO DE BILBAO

EL AYUNTAMIENTO AMPLÍA LA RED DE MICRO HUMEDALES PARA MITIGAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MUNICIPIO DE BILBAO

  • En 2022 se ha construido un nuevo humedal en Rekalde y se ha optimizado la gestión de los existentes en las zonas norte y sur del municipio.
  • La actuación realizada en la red de micro humedales existente en el municipio ha conseguido un notable aumento de la biodiversidad de estas zonas.
  • Hoy, 2 de febrero, se celebra el Día Mundial de los humedales, bajo el lema “Es hora de restaurar los humedales”.

El Área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao construyó el pasado año un nuevo micro humedal en Rekalde, en el marco de los planes previstos para ampliar la red de estos ecosistemas en el entorno periurbano de Bilbao. Asimismo, se realizaron estudios para la optimización de la gestión del resto de micro humedales repartidos en el norte y en el sur del municipio.

Como destaca Nora Abete, Concejala del Área de Movilidad y Sostenibilidad, en el Día Mundial de los Humedales, “estos emplazamientos, además de ser esenciales para la conservación de la biodiversidad, juegan un papel fundamental como elementos amortiguadores del núcleo urbano, llegando a ser empleados por los habitantes de las zonas donde se encuentran como lugares de esparcimiento y disfrute de la naturaleza, por lo que es esencial que continuemos trabajando para ampliar la red y optimizar la gestión de los micro humedales existentes en el municipio”.

Desde el subárea de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Bilbao, integrada en el Área de Movilidad y Sostenibilidad, se ha apostado por la protección y restauración de estos ecosistemas frágiles, físicamente pequeños pero biológicamente grandes.

Este esfuerzo se ha centrado en la creación de micro humedales en los recintos de las huertas municipales (Artxanda, Otxarkoaga y Rekalde) así como en el entorno de Artxondoko. Con esta red de micro humedales dentro del municipio se ha conseguido un notable aumento de en la biodiversidad de estas zonas.

Entre las especies recuperadas destacan algunas, anteriormente no detectadas, y que están incluidas en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas, como la culebra de Esculapio (Zamenis longissimus) en la categoría de Interés Especial y la rana patilarga (Rana ibérica) en la categoría de Vulnerable.

Esta apuesta por la mejora y ampliación de la red de micro humedales responde a la necesidad de revertir el proceso de desaparición de estos ecosistemas, tan importantes para la conservación de la biodiversidad.

PROTEGER, RESTAURAR Y AUMENTAR LA RED DE HUMEDALES, UNA NECESIDAD GLOBAL

La cumbre internacional sobre humedales, celebrada hace unos meses en dos sedes simultáneas (Ginebra y Wuhan), reivindicó el papel de las soluciones de naturaleza en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, destacando la importancia de los humedales en dicho proceso. Desde el año 1.900, casi dos tercios de los humedales han desaparecido, y el proceso regresivo ha continuado a lo largo de los últimos 40 años con la degradación del 40%.

Por otra parte, la Estrategia Europea para la Biodiversidad 2030 incluye entre sus líneas principales, la protección y restauración de humedales y ríos.

La percepción social sobre los humedales ha sufrido un cambio sustancial en los últimos años. Mientras fueron demonizados y destruidos durante el pasado siglo, en la actualidad se protegen y poco a poco se realizan actuaciones para aumentar la red de humedales de Euskadi.

Como reconocen diversos especialistas en organismos acuáticos sobre todo herpetólogos (anfibios) y entomólogos (libélulas y caballitos del diablo), con esta nueva actitud pública respecto a los humedales estamos saldando, en parte, la deuda adquirida con la naturaleza.

REDES SOCIALES:

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba