Noticias de España

Del 22 al 26 de febrero, Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCOmadrid 2023

Opening by Allianz destaca por tomar el pulso a la escena internacional del galerismo
joven, reuniendo una nutrida selección, realizada por las comisarias Julia Morandeira
Arrizabalaga y Yina Jiménez Suriel, de 17 propuestas presentadas por galerías de Madrid,
Barcelona, Valencia, Marsella, Múnich, Ámsterdam, Cluj-Napoca, Bogotá o Lima, entre
otras ciudades.

#FeriaArcomadrid2023 #FeriaArco #IFEMA #Madrid Del 22 al 26 de febrero la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCOmadrid 2023,
vuelve a protagonizar la actualidad artística con un alto nivel de participación fruto de la
confianza y el compromiso del sector, que se ha visto reflejado en el creciente interés de
las galerías internacionales por una feria que confirma su potencial como mercado activo
y como un lugar destacado para visibilidad a los artistas, y para impulsar el conocimiento
y la investigación en torno al arte contemporáneo.
La sección Nunca lo mismo. Arte latinoamericano continúa investigando la diversidad de
formas, prácticas y sensibilidades artísticas procedentes de Latinoamérica. Comisariada
por Mariano Mayer y Manuela Moscoso, estará formada por una selección de artistas
procedentes de Latinoamérica con un total de 11 galerías como Jaqueline Martins –
Hudinilson Jr. y Lia D Castro-, Max Mayer -Nicolás Guagnini-, Karen Huber -Ana Segovia-,
Crisis -Aileen Gavonel y Javier Bravo de Rueda-, Proyectos Ultravioleta -Jessica Kairé- y
Hache -Florencia Böhtlingk-.
Organizada por IFEMA MADRID, ARCOmadrid da un paso más investigando en las prácticas
artísticas pasadas, presentes y futuras a lo largo de las propuestas y contenidos
presentados, que convertirán a Madrid en capital internacional del arte contemporáneo,
con la región mediterránea como tema de análisis central.
En esta ocasión, la participación de galerías españolas representa el 34% de la feria ARCOmadrid 2023, con un total de 71 galerías. Por su parte, el segmento internacional se sitúa en el 66% -140
galerías-, y de éste, el 21% lo acapara la presencia latinoamericana, especialmente de
Argentina, Brasil, México y Perú, posicionando una vez más a ARCOmadrid como punto de
encuentro e intercambio entre Europa y Latinoamérica.
Programa artístico de ARCOmadrid 2023
La presencia de 19 galerías de 12 países, en un espacio especialmente diseñado por Andrés
JacquesOffice for Political Innovation, permitirá profundizar en trabajos de artistas como
Anna Boghiguian -KOW-, Iman Issa -Rodeo-, Jumana Manna -Hollybush Gardens-,
Mohamed Bourouissa -Menour-, Stefania Strouza -A.Antonopoulou.Art-, Hana Miletić –
Lambda Lambda Lambda-, Nilbar Güres -Martin Janda-, Maria Lai -M77 Gallery- o Asunción
Molinos Gordo -Travesía Cuatro-.
En total, esta sección acogerá la obra de 24 artistas de muy variada procedencia y
recorrido, lenguaje y gesto, como Sands J. H. D. Murray Wassink -Diez-, Diana Sofia
Lozano y Nina Kintsurashvili -East Contemporary-, Hortensia Mi Kafchin y Adrian Ganea –
Zina-, Augusta Lardy -Belmonte-, Maria Appleton Foco, Maria Abaddon y Xavier Coronel
-Ginsberg-.
ARCOmadrid incorpora como tema de investigación este año El Mediterráneo: Un Mar
Redondo, comisariado por Marina Fokidis, con la asesoría de Bouchra Khalili, Hila Peleg y
Pedro G. Romero, que pretende movilizar las relaciones que transcurren de abajo arriba y
de lado a lado en un esfuerzo por alcanzar un punto de encuentro para las intensidades
compartidas de esta área geográfica.
Un total 211 galerías de 36 países participan en ARCOmadrid 2023 de las cuales 170
integran el Programa General, sumándose a ellas las secciones comisariadas: El
Mediterráneo: Un Mar Redondo, con 19 galerías; Opening by Allianz, conformada por 17
galerías, y Nunca lo mismo. Arte latinoamericano, por 11 galerías.
El eje principal de la Feria, el Programa General, formado por galerías seleccionadas por
el Comité Organizador, incorpora una treintena de galerías internacionales que participan
por primera vez, o que vuelven después de muchos años, como Capitain Petzel,
Contemporary Fine Arts, David Zwirner, Mendes Wood DM, Nicolai Wallner, Rüdiger
Schöttle, o Timothy Taylor. Mientras que galerías como Mehdi Chouakri,
Neugerriemschneider, Perrotin, Ruth Benzacar o Société vuelven a depositar su
confianza en ARCOmadrid. A estas se une la fidelidad de Chantal Crousel, Giorgio Persano,
Jocelyn Wolff, Krinzinger, Lelong, Mai 36, Meyer Riegger, Nächst St. Stephan Rosemarie
Schwarzwälder, Peter Kilchmann o Thaddaeus Ropac, entre otras.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba