La II Feria de Enseñanzas Artísticas se celebrará el 16 de febrero en Escenario Santander y acogerá 55 talleres de diferentes disciplinas
Santander- 03.02.2023Además de exhibiciones de música y danza como el ballet clásico ‘La bayadere’ del Centro de Danza Belín Cabrillo; Ikono Percusión del Conservatorio de Torrelavega; Exhibición de Danza Clásica y Española del Centro de Danza Alexmar; actuación de cuarteto de cuerda del Conservatorio de Torrelavega, así como un concierto por parte del Conservatorio Ataulfo Argenta.Dentro de la programación Didáctica, se encuentran los talleres de Artes Plásticas y Diseño (anillas, plásticos reciclados, estampación, interiorismo, lettering, fotografía de moda). También los talleres de música (instrumentos de viento metal, eléctrucis y batería, de iniciación a la música clásica, de adivinanzas musicales, de colorear notas musicales, de voz).En la edición anterior participaron casi 700 personas y este año, como novedad, la feria estará abierta al mediodía, pudiendo acudir libremente cualquier interesado salvo a los talleres que están orientados para los centros educativos de la Comunidad Autónoma.
También se ha mostrado satisfecha por haber conseguido el objetivo de «ir consolidando» esta feria y de haber superado con éxito las dificultades de la anterior edición, cuando aún existían restricciones como consecuencia de la crisis sanitaria.
Durante su intervención, Jesús García ha resaltado la participación de todos los centros que imparten estas enseñanzas artísticas y ha expresado su agradecimiento a la Consejería por su implicación a la hora de visibilizar las enseñanzas profesionales artísticas.Lombó considera esta Feria «un escaparate del talento» y «una oportunidad» para que el alumnado joven conozca «más de cerca» este tipo de formación educativa. En su opinión, la muestra permitirá «hacer partícipes» a todos los cántabros del trabajo que se realiza en las aulas de los centros que imparten estas enseñanzas. Por eso, y aunque ha animado a toda la sociedad a acercarse el 16 de febrero a Escenario Santander, ha incidido especialmente en el alumnado actual y, especialmente, el potencial: jóvenes que están decidiendo ahora su futuro académico.Así lo han dado a conocer esta mañana la consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó; la concejala de Educación del Ayuntamiento de Santander, Noemí Méndez, y responsables de los dos centros educativos que organizan la muestra: Jesús García, director de la Escuela de Arte de Cantabria (ESAC), Roberto Orallo, y Víctor J. Hurtado, director académico de la Escuela de Diseño del Centro Universitario CESINE.Sobre la feriaAsí, se pretende que los alumnos y alumnas de los centros públicos y privados tengan la oportunidad de adentrarse en el mundo del diseño de moda con talleres de fotografía de moda, estilismo, espacios, color y texturas o el diseño de joyas, ilustración, danza y música, entre otros.En concreto, en la feria estarán representados de la especialidad de Artes Plásticas y Diseño: ESAC Roberto Orallo, Cesine y Colegio Ángeles Custodios; de Música, el Conservatorio Jesús de Monasterio, el Ataulfo Argenta y el de Torrelavega, y de Danza, el Centro Profesional de Danza Belín Cabrillo y el de Danza Alexmar. En la II Feria de Enseñanzas Artísticas de Cantabria, que se celebrará el próximo jueves 16 de febrero en Escenario Santander, participarán ocho centros educativos que imparten enseñanzas artísticas y acogerá un total de 55 talleres de diferentes disciplinas (diseño gráfico, joyería, música, etc).En la feria, los centros mostrarán su oferta académica y llevarán a cabo actividades para mostrar sus respectivas disciplinas a través de charlas, talleres, muestras de trabajos de alumnos de las escuelas, etc.En la misma línea, Hurtado ha explicado que el objetivo es consolidar la oferta de enseñanzas artísticas y seguir dando valor a este tipo de formaciones que suponen «un motor de cohesión social y cultural» y «una oportunidad de salidas profesionales».
Por su parte, Noemí Méndez ha aplaudido el esfuerzo que realizan los profesores «fuera de las aulas» gracias al cual muchos jóvenes con intereses artísticos y probablemente futuros creadores puedan dedicarse a esta profesión en el futuro.