Noticias del País Vasco

El Gobierno Vasco impulsa la construcción de 24 viviendas protegidas en Oyón-Oion gracias a la cesión gratuita de suelo por parte del Ayuntamiento

  • Con el convenio suscrito entre ambas instituciones en el Consejo de Gobierno de este martes, el Ejecutivo vasco responde a la necesidad acreditada de acceso a la vivienda asequible en esta localidad de Rioja Alavesa
  • El consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, ha destacado que “el compromiso del Ayuntamiento de ceder gratuitamente el suelo nos permite optimizar los recursos públicos y acelerar la respuesta a la demanda de vivienda”
  • El alcalde del municipio alavés, José Manuel Villanueva, ha reconocido que se han analizado todas las posibilidades para la puesta en marcha de vivienda protegida que permita a vecinos y vecinas vivir y trabajar en el municipio y garantizar un derecho básico como es el del acceso a una vivienda digna

El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Oyón-Oion han suscrito un convenio de colaboración para la construcción de 24 viviendas de protección social de régimen general en la parcela RC-A del sector S.A.U.R.-1 del municipio. Esta iniciativa forma parte del compromiso del Ejecutivo vasco con la ampliación del parque público de vivienda y responde a una necesidad acreditada de acceso a vivienda asequible en esta localidad de Rioja Alavesa.

El acuerdo, autorizado por el Consejo de Gobierno y suscrito por el consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, y el alcalde de Oyón-Oion, José Manuel Villanueva, establece la cesión gratuita del suelo por parte del consistorio a la Administración General de la Comunidad Autónoma del País Vasco. A cambio, el Departamento de Vivienda se compromete a ejecutar el proyecto constructivo, incluyendo la urbanización asociada.

“El acceso a una vivienda asequible y de calidad es un derecho fundamental que desde las instituciones tenemos la obligación de garantizar. Este convenio no solo nos permite actuar donde hay necesidad, sino que lo hacemos reforzando la colaboración entre administraciones locales y autonómicas”, ha señalado el consejero Denis Itxaso.

Itxaso ha puesto en especial valor la importancia de la cesión gratuita de suelo para hacer realidad este tipo de iniciativas. “El compromiso del Ayuntamiento de Oyón-Oion de ceder gratuitamente el suelo nos permite optimizar los recursos públicos y acelerar la respuesta a la demanda de vivienda”, ha destacado. Y es que, según el consejero, “sin este tipo de colaboraciones leales, sería imposible avanzar en nuestro objetivo de ampliar el parque de vivienda protegida”.

En la misma línea, Itxaso ha añadido que “cada metro cuadrado cedido gratuitamente es una oportunidad para construir futuro. Cuando el Ayuntamiento se implica de esta manera, estamos demostrando que la vivienda pública es un proyecto colectivo, donde todas las instituciones sumamos esfuerzos en beneficio de la ciudadanía”.

Por su parte, el alcalde de Oyón-Oion, José Manuel Villanueva, ha hecho hincapié en la implicación del Ayuntamiento en la promoción de vivienda social en esta localidad de la Rioja Alavesa. “Hemos analizado todas las posibilidades para la puesta en marcha de vivienda protegida que permita a nuestros vecinos y vecinas vivir y trabajar en nuestro municipio y garantizar un derecho básico como es el del acceso a una vivienda digna. Y este convenio es una de las fórmulas que nos permiten avanzar en ese sentido”, ha reconocido Villanueva.

“No hemos dudado ni un solo instante en ceder terrenos para la construcción de viviendas, ni en afrontar los gastos de la elaboración de los proyectos con el único objetivo de priorizar y acelerar la construcción de estas viviendas”, ha explicado el alcalde de Oyón-Oion.

El Departamento contratará la dirección facultativa, redactará y ejecutará las obras, y adoptará todas las medidas necesarias para minimizar el impacto de los trabajos. Asimismo, el Ayuntamiento impulsará las bonificaciones fiscales y contratará la redacción del proyecto técnico, en coordinación con los servicios de la Dirección de Vivienda, Suelo y Arquitectura.

Las viviendas se adjudicarán conforme a la normativa vigente, priorizando a personas empadronadas en el municipio y garantizando el acceso de mujeres víctimas de violencia de género y personas con movilidad reducida, incluso si no cumplen el requisito de empadronamiento.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies