Día del Libro 2022, 28 abril: De árboles y libros: conferencia de Juan Carlos García Codron y otras actividades
Desde la Biblioteca Universitaria dedicamos el Día del Libro 2022, el 28 de abril, a modo de homenaje, a los árboles, que han proporcionado la materia prima de los libros, soporte de ciencia y cultura y razón de ser de las bibliotecas durante siglos. Y así, aprovechar ese día para reivindicarlos, por su importancia en nuestras vidas y para la vida, con una serie de actividades que los relacionen de diversas formas, con la palabra, la escritura, la lectura y la fotografía. Parafraseando a Voltaire, no vemos una manera mejor de ocuparnos del porvenir que ocuparnos un poco de los árboles.
Éstas son las actividades del 28 de abril, celébralo con la BUC:
-
11:45 h. Entrega del premio del concurso de microrrelatos El árbol de tu vida en la biblioteca de Interfacultativo, la historia de un árbol con especial significación, un árbol real, imaginado o leído…, cuyo ganador ha sido: José Angel Gómez Álvarez.
-
12:00 h. Salida identificativa de árboles, para reconocer las especies del campus, desde la entrada Sur de la biblioteca de Interfacultativo, dirigida por de la Oficina Ecocampus de la Universidad.
-
19:00 h. Conferencia Árboles y libros, hojas para la cultura, a cargo de Juan Carlos García Codron, profesor de Geografía física de la Univ. de Cantabria, en la sala de conferencias de la Torre A (Tres Torres) del campus de Los Castros. Una charla sobre los roles que se han atribuido al bosque y a los árboles a lo largo del tiempo y como esos roles han determinado su evolución y situación actual, lo que permite hablar del bosque como recurso, por supuesto, pero también de su valor simbólico y cultural y enlazar con el mundo de los libros…
-
Toda la semana: muestra fotográfica virtual y focos de interés en las divisiones de la BUC:
-
Muestra fotográfica virtual: El árbol que nos falta.
-
Caminando bosques, en Caminos.
-
La madera de la mar, en Náutica.
-
Un bosque de otra era, en Minas y Energía.
-
Que los árboles no te impidan ver el bosque: en Derecho-Económicas.
-
Guiándonos entre los árboles, en Ciencias.
-
El árbol ilustrado, en Interfacultativo.
-
Plantas medicinales, en Medicina-Enfermería